Tercera dosis de Sinovac sube protección contra COVID hasta un 80 %, según estudio chileno

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-10-07 15:43:10

El análisis del Ministerio de Salud de Chile midió el incremento de la protección contra COVID-19 con terceras dosis de Sinovac, AstraZeneca y Pfizer.

La aplicación de una tercera dosis de refuerzo a las vacunas contra el COVID-19 brinda una alta efectividad contra el desarrollo de la enfermedad, reveló el jueves un estudio realizado por autoridades chilenas.

El país sudamericano, que avanza en una de las más rápidas y masivas campañas de inoculación del mundo, decidió aplicar desde agosto un refuerzo a todos los que habían sido inmunizados con Sinovac. El estudio chileno es el primero divulgado sobre efectividad de dosis de refuerzo.

“Estos antecedentes nos permiten concluir que la decisión de administrar esta vacuna adicional al esquema fue adecuada y eficiente, ya que nos ha permitido extender en el tiempo los anticuerpos y alargar la protección en la población más vulnerable”, dijo la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

El análisis se hizo en personas mayores de 16 años que recibieron Sinovac en el esquema de dos dosis, lo que incluía a 4,79 millones de personas. De esas, 1,5 millones recibieron un refuerzo de AstraZeneca, 371.592 Pfizer y 140.132 la misma de Sinovac.

Rafael Araos, jefe del estudio del Ministerio de Salud, detalló que la medición se realizó a los 14 días después de haber recibido la dosis adicional. (Vea también: Efectividad de vacuna Pfizer caería ligeramente luego de 6 meses, según estudio en EE. UU.).

La efectividad para prevenir contagios que tenían las personas con la segunda dosis de Sinovac se elevó a 80 % con la tercera inyección del mismo laboratorio, a 90 % en quienes recibieron Pfizer y hasta 93 % en quienes se aplicaron AstraZeneca.

En tanto, para prevenir la hospitalización por COVID-19, en Sinovac subió de 84 % a 88 %, a 87 % con Pfizer y 96 % con AstraZeneca, agregó el experto.

Chile se unió a Estados Unidos, Alemania, Francia e Israel en dar inyecciones de refuerzo, pese al pedido de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de esperar hasta que más personas en todo el mundo recibieran su vacunación inicial.

Daza anunció además que desde la próxima semana se iniciará la campaña de dosis de refuerzo a vacunados con Pfizer, AstraZeneca y Cansino, participantes de ensayos clínicos y personas que han homologado vacunas recibidas en el extranjero.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad

Bogotá

Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Nación

Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Sigue leyendo