Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El análisis del Ministerio de Salud de Chile midió el incremento de la protección contra COVID-19 con terceras dosis de Sinovac, AstraZeneca y Pfizer.
La aplicación de una tercera dosis de refuerzo a las vacunas contra el COVID-19 brinda una alta efectividad contra el desarrollo de la enfermedad, reveló el jueves un estudio realizado por autoridades chilenas.
El país sudamericano, que avanza en una de las más rápidas y masivas campañas de inoculación del mundo, decidió aplicar desde agosto un refuerzo a todos los que habían sido inmunizados con Sinovac. El estudio chileno es el primero divulgado sobre efectividad de dosis de refuerzo.
“Estos antecedentes nos permiten concluir que la decisión de administrar esta vacuna adicional al esquema fue adecuada y eficiente, ya que nos ha permitido extender en el tiempo los anticuerpos y alargar la protección en la población más vulnerable”, dijo la subsecretaria de Salud, Paula Daza.
El análisis se hizo en personas mayores de 16 años que recibieron Sinovac en el esquema de dos dosis, lo que incluía a 4,79 millones de personas. De esas, 1,5 millones recibieron un refuerzo de AstraZeneca, 371.592 Pfizer y 140.132 la misma de Sinovac.
Rafael Araos, jefe del estudio del Ministerio de Salud, detalló que la medición se realizó a los 14 días después de haber recibido la dosis adicional. (Vea también: Efectividad de vacuna Pfizer caería ligeramente luego de 6 meses, según estudio en EE. UU.).
La efectividad para prevenir contagios que tenían las personas con la segunda dosis de Sinovac se elevó a 80 % con la tercera inyección del mismo laboratorio, a 90 % en quienes recibieron Pfizer y hasta 93 % en quienes se aplicaron AstraZeneca.
En tanto, para prevenir la hospitalización por COVID-19, en Sinovac subió de 84 % a 88 %, a 87 % con Pfizer y 96 % con AstraZeneca, agregó el experto.
Chile se unió a Estados Unidos, Alemania, Francia e Israel en dar inyecciones de refuerzo, pese al pedido de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de esperar hasta que más personas en todo el mundo recibieran su vacunación inicial.
Daza anunció además que desde la próxima semana se iniciará la campaña de dosis de refuerzo a vacunados con Pfizer, AstraZeneca y Cansino, participantes de ensayos clínicos y personas que han homologado vacunas recibidas en el extranjero.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo