¡Sabe a Quindío regresa con 2x1 en platos! La feria que impulsa al departamento como destino gastronómico

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Más de 100 restaurantes, 2x1 en platos y premios esperan en la feria que impulsa el sabor y turismo del Quindío.

La región del Quindío se prepara para recibir de nuevo a propios y visitantes con la esperada feria “Sabe a Quindío”, un evento que, según información proporcionada por LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé, ha logrado posicionarse como pieza fundamental en el impulso del sector gastronómico local. Esta feria representa más que una simple vitrina culinaria: es un escenario estratégico que fortalece los negocios de la región, potencia la cultura gastronómica y contribuye a la proyección nacional e internacional del Quindío como destino turístico y culinario.

Este año, de acuerdo con declaraciones de Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, el evento celebra su quinto aniversario con un récord de más de 100 restaurantes participantes, y la expectativa de que todavía más establecimientos se sumen. Sabe a Quindío ha evolucionado año tras año, dando visibilidad a productos autóctonos y generando un círculo virtuoso que beneficia tanto a empresarios como a productores locales, muchos de ellos dedicados a ofrecer experiencias auténticas que conectan con las raíces quindianas.

Durante los 10 días que dura esta edición, los asistentes podrán aprovechar la promoción 2x1 en una amplia selección de platos, incluyendo comidas rápidas, pastas, preparaciones internacionales, recetas tradicionales quindianas, mariscos y postres artesanales. También se podrán degustar café y licores originarios de la región, reflejando la variedad y riqueza del patrimonio culinario local. Esta oferta gastronómica estará al alcance en localidades como Armenia, Calarcá, Montenegro, Quimbaya, La Tebaida, Filandia, Salento, Circasia, Córdoba y Génova, lo que invita a recorrer el departamento mientras se disfruta de su sabor.

El impacto económico del festival, según datos oficiales de la Cámara de Comercio, es significativo. Solo en la edición anterior se sirvieron 34,000 platos, generando ingresos cercanos a 386 millones de pesos para los empresarios gastronómicos, sin considerar el flujo dinerario proveniente de los proveedores y servicios asociados al evento.

Esta dinámica convierte a “Sabe a Quindío” en un motor clave para la reactivación económica del sector, permitiendo además que la identidad y creatividad local se hagan patentes a través del gusto. La inclusión de actividades interactivas, como el concurso en Macetíos que premia con 650,000 pesos a quienes compartan su experiencia en Instagram, y el reconocimiento especial al empresario más destacado, buscan fortalecer la participación comunitaria y potenciar la visibilidad de los emprendimientos involucrados.

En resumen, la feria revalida el valor de la tradición, promueve el emprendimiento y contribuye al posicionamiento del Quindío dentro del panorama nacional como un emergente polo gastronómico. Apoyada por alianzas clave y el impulso del sector empresarial, “Sabe a Quindío” continúa consolidándose como un festival que une cultura, desarrollo económico y turismo en una sola experiencia.

¿En qué consiste la promoción 2x1 dentro del festival?

La promoción 2x1, mencionada reiteradamente en la información oficial de la Cámara de Comercio y los medios aliados, es una dinámica en la que los comensales pueden adquirir dos platos por el precio de uno en los restaurantes participantes durante los 10 días que dura el evento. Esta iniciativa busca incentivar la asistencia de más consumidores y motivar tanto a turistas como a residentes a visitar varios establecimientos en los municipios incluidos.

La relevancia de esta promoción radica en su capacidad para estimular no solo la demanda, sino también la circulación interna de visitantes en el departamento, favoreciendo un mayor flujo de ingresos a lo largo de la cadena turística y de servicios. Así, la feria refuerza su papel como estímulo económico general, haciendo del Quindío un referente en la organización de festivales gastronómicos regionales en Colombia.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia

Nación

Destapan razón de pelea de Juan Carlos Suárez con Jaime E. Moreno: "Puedo acabar con ese man"

Bogotá

"Superloco": habló mujer que dice conocer a capturado por crimen de Jaime Esteban Moreno

Bogotá

La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo

Bogotá

Hombre agarró a patadas a su perro en Bogotá, pero vecinos le cayeron y lo pusieron a aullar

Sigue leyendo