Recomendaciones para llevar a su mascota en el sistema de transporte público de Bogotá

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2023-03-19 13:25:22

Si bien está permitido llevar a perros y gatos en los vehículos del SITP o de Transmilenio, hay unas medidas que acatar para no incomodar a los demás usuarios.

Cada día es más normal que las personas se desplacen con sus mascotas por la ciudad para, incluso, llevarlas al trabajo. Sin embargo, la congestión en los buses y TransMilenio hacen más complicado poder viajar con los perros y gatos en horas pico, principalmente. 

(Le puede interesar: Cuáles son las razas de perros más populares en Colombia y sus características)

Ante esto, la empresa del Sistema de Transporte Masivo de Bogotá enfatiza en que llevar a las mascotas en estos vehículos si está permitido siempre y cuando se cumplan con unas normas específicas.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que si la mascota daña algún elemento dentro del vehículo o de las estaciones, el usuario deberá pagar por ese daño que toque reparar o cambiar.

Por su parte, las otras recomendaciones que da la empresa que hay que tener son:

  1. Los animales pequeños deben ser trasladados en un guacal o contenedor.
  2. Los animales de razas medianas y grandes deben ingresar con collar y siempre estar sujetos por sus dueños.
  3. Durante el viaje, los animales deben permanecer en el piso, nunca en las sillas.
  4. Los animales de servicio y animales de apoyo emocional pueden ingresar al Sistema sin bozal, pero deben estar debidamente acreditados como tal por la autoridad competente. La Policía puede solicitarle el documento que lo compruebe.
  5. Por razones de seguridad, ningún usuario podrá transportar más de un animal de compañía al mismo tiempo.
  6. En TransMiCable ningún usuario podrá ingresar más de un animal de compañía por cabina.
  7. En algunos casos, las autoridades pueden pedirle el carné de vacunación vigente, conforme lo exige el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
  8. En ningún caso, guacales o contenedores pueden ubicarse en sillas.
  9. Los animales no pueden ser alimentados dentro del Sistema.
  10. No está permitido llevar dentro del guacal o contenedor recipientes que contengan alimentos sólidos o líquidos.

Norma para los perros potencialmente peligrosos

Según el Sistema de Transporte Masivo de Bogotá, los perros de razas potencialmente peligrosas sólo pueden ser llevados por una persona mayor de edad, deben ingresar con collar y bozal y mantenerlos puestos durante todo el viaje.

Esta es la lista de perros PPP, se deben sumar también sus cruces e híbridos.

  • American staffordshire terrier.
  • Bullmastiff.
  • Doberman.
  • Dogo argentino.
  • Dogo de burdeos.
  • Fila brasilero.
  • Mastín napolitano.
  • Bull terrier.
  • Pitbull terrier.
  • American pitbull terrier.
  • Presa canario.
  • Rottweiler.
  • Staffordshire terrier.
  • Tosa japonés.

Asimismo, los animales que hayan tenido episodios de lesiones o ataques a personas u otros perros deberán ser considerados como perros de manejo especial.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Mundo

Hombre se lanzó de un cuarto piso, quedó con vida, pero mató a una de sus vecinas

Nación

Aparece video del momento exacto en que Cabal saludó (con micrófono) a viuda de Miguel Uribe

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo