Son los agujeros negros en el sistema solar una amenaza cósmica o es una fantasía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioLos agujeros negros, conocidos por ser masivos y en su mayoría invisibles, son tan poderosos que ni siquiera la luz puede escapar de su poderosa atracción
Los agujeros negros, conocidos por ser masivos y en su mayoría invisibles, son tan poderosos que ni siquiera la luz puede escapar de ellos. Aunque no son “aspiradoras cósmicas”, ¿qué ocurriría si uno se aventurara en nuestro sistema solar?
(Vea también: Revelan la primera imagen de un agujero negro supermasivo en el corazón de la Vía Láctea)
Primero, es importante entender que los agujeros negros son simplemente masa muy comprimida.
¿Qué son los agujeros negros y qué hacen?
Los agujeros negros se forman típicamente cuando estrellas masivas agotan su combustible nuclear y colapsan bajo su propia gravedad.
Es por esto, que la investigadora postdoctoral en el Centro de Datos Astronómicos de Estrasburgo, Karina Voggel, afirma que no son tan destructivos. Además, la gravedad del agujero depende de su masa y la distancia a la que se encuentra.
Tipos de agujeros negros
Aun así, existen diferentes tipos de agujeros negros. Los más conocidos son los de masa estelar y los supermasivos, que se encuentran principalmente en el centro de las galaxias y son hasta miles de millones de veces más masivos que el sol.
También existen agujeros negros miniatura, que podrían crearse en aceleradores de partículas, aunque estos son microscópicos y se evaporan en menos de un segundo. Además, los agujeros primordiales, formados por fluctuaciones de masa en el universo temprano, son otra posibilidad a considerar.
“No se descarta completamente que puedan existir agujeros negros primordiales flotando en el universo con masas comparables a unas pocas masas terrestres”, añadió Voggel
Algunos escenarios hipotéticos
Con todo esto, algunos astrónomos han especulado sobre la posibilidad de que el Planeta Nueve, un planeta hipotético en los límites del sistema solar, podría ser un agujero negro “bebé”.
Sin embargo, esto no tendría grandes efectos en las órbitas planetarias.
Por otro lado, si un agujero de masa estelar o mayor atravesara nuestro sistema solar, podría significar desastre.
Es decir, que si pasara a través de la Nube de Oort, podría perturbar los cometas y asteroides, dirigiéndolos potencialmente hacia la Tierra.
¿Cómo se producen los agujeros negros?
Estos se producen principalmente a través de dos procesos astrofísicos: el colapso gravitacional de estrellas masivas y las fusiones de objetos compactos.
Posibles efectos en la Tierra
De esta manera, si un agujero negro se acercara a nuestro sistema solar, los efectos serían principalmente gravitacionales.
De acuerdo a lo planteado por Robert McNees, profesor asociado de física en la Universidad Loyola de Chicago, señala que cualquier objeto más masivo que el sol que se acerque al sistema solar tendría efectos notables debido a su gravedad.
“Los agujeros negros de los que estamos seguros son mucho más masivos que el sol. La gravedad del sol domina el comportamiento de los cuerpos en el sistema solar hasta distancias tremendas”, explicó McNees.
Seguramente, solo si el agujero negro cruzara entre las órbitas de Urano y Plutón, la tierra comenzaría a sentir sus efectos gravitacionales.
Como resultado, podría alterar las estaciones, causando una era glacial o aumentando tanto las temperaturas que la vida en la Tierra se extinguiría.
Sin embargo, estos escenarios son extremadamente improbables.
Por lo anterior, tanto Voggel como McNees coinciden en que los agujeros negros son mucho más raros que los asteroides.
“Nos preocupamos por los asteroides que ocasionalmente impactan la Tierra porque hay muchos de ellos”, dijo McNees.
Pero los agujeros negros son escasos, y la probabilidad de que uno atraviese el sistema solar es muy baja, y mucho menos que colisione con algo.
Así que, aunque los agujeros negros son poderosos, la posibilidad de que uno viaje a través del sistema solar es mínima.
A pesar de los escenarios catastróficos que podríamos imaginar, la realidad es que los agujeros negros no representan una amenaza inmediata para nuestro sistema solar.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Sigue leyendo