Qué significa que alguien ponga su celular boca abajo, según psicología: no es tan normal

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-02-19 12:05:13

Un comportamiento que puede pasar desapercibido llega a ser muy revelador si se tienen en cuenta algunas interpretaciones que pueden surgir.

Así como es oportuno entender un aviso que hay en algunos dispositivos, las motivaciones para ubicar este aparato de cierta manera permite entender algunas situaciones que pueden pasar con la persona que lo hace.

¿Por qué una persona ponga celular boca abajo?

El acto de poner el celular boca abajo puede tener diferentes significados según el contexto y la persona, pero en psicología, algunas interpretaciones comunes incluyen:

  • Evitar distracciones: si una persona pone su celular boca abajo en una conversación o situación social, podría estar intentando evitar la tentación de mirar el teléfono. Esto puede ser una señal de querer prestar más atención al entorno o a las personas, mostrando respeto o interés.
  • Privacidad o control: algunas personas ponen el celular boca abajo para evitar que otros vean las notificaciones o lo que está en la pantalla. Esto puede reflejar una necesidad de privacidad o control sobre su información personal.
  • Manejo de la ansiedad o inseguridad: si alguien siente ansiedad o incomodidad por las notificaciones o mensajes, ubicar el celular boca abajo puede ser una forma de manejar esa tensión, tratando de desconectarse mentalmente de la tecnología por un momento.
  • Comportamiento defensivo: en situaciones de interacción social, poner el celular boca abajo puede interpretarse como una forma de protección frente a una invasión de privacidad o como una barrera sutil en las relaciones interpersonales, para evitar que otros se enteren de lo que está pasando en su teléfono.
  • Desinterés o desaprobación: en algunos casos, puede reflejar desinterés en lo que está sucediendo a nivel social o emocional, al mostrar una actitud de desconexión o desaprobación al no interactuar con el teléfono o con las personas a su alrededor.

Dependiendo del contexto específico, este gesto puede tener diferentes significados, y lo mejor es observar la situación y las acciones de la persona para interpretarlo correctamente. De ahí, no siempre es tan normal, a pesar de que parezca algo inofensivo.

¿Cómo reconocer a una persona adicta al celular?

La adicción al celular, también conocida como nomofobia, es un problema creciente en nuestra sociedad. Reconocer a una persona que sufre de esta adicción puede ser crucial para ayudarla a buscar tratamiento y recuperar su bienestar. Hay algunas señales y comportamientos comunes:

  • Uso excesivo y descontrolado: la persona pasa horas interminables utilizando su celular, incluso cuando debería estar haciendo otras actividades importantes. Pierde la noción del tiempo cuando está lo usando y no puede establecer límites. Aunque intenta reducir el tiempo que pasa en uso, no lo logra.
  • Dependencia emocional: siente ansiedad, irritabilidad o nerviosismo cuando no tiene el celular a mano o se queda sin batería. Lo revisa constantemente en busca de notificaciones, incluso cuando no espera ninguna. Además, lo utiliza como una forma de escape de problemas o emociones negativas.
  • Priorización del celular sobre otras actividades: prefiere pasar tiempo en el celular en lugar de interactuar con amigos y familiares en persona. Evita o descuida actividades importantes como el trabajo, los estudios o ‘hobbies’ debido al tiempo que pasa en el celular. Se aísla socialmente y prefiere comunicarse a través del celular en lugar de hacerlo cara a cara.
  • Problemas de sueño: tiene dificultades para conciliar el sueño debido al uso excesivo del celular antes de acostarse. Se despierta varias veces durante la noche para revisar el celular. Se siente cansado y somnoliento durante el día debido a la falta de sueño.
  • Impacto negativo en la vida diaria: el uso excesivo del celular ha afectado negativamente su rendimiento académico o laboral. Ha tenido problemas de salud física, como fatiga visual, dolores de cabeza, síndrome del túnel carpiano o problemas de postura. Ha experimentado problemas en sus relaciones personales debido al tiempo que dedica al celular.
  • Negación y ocultamiento: niega tener un problema con el uso del celular y se pone a la defensiva cuando alguien se lo menciona. Intenta ocultar o minimizar el tiempo que pasa en el dispositivo. Se molesta o enoja si alguien le interrumpe mientras está usándolo.

¿Cuántas horas al día es saludable usar el teléfono?

En promedio, se considera que un uso saludable del teléfono móvil para adultos es de dos a tres horas diarias. Sin embargo, esta cifra puede variar dependiendo de la edad, el estilo de vida y las necesidades individuales de cada persona.

Es importante recordar que el uso excesivo del teléfono móvil puede tener efectos negativos en la salud física y mental, como problemas de sueño, ansiedad, depresión, fatiga visual y dolores de cuello y espalda. Por lo tanto, es fundamental usar el teléfono de manera responsable y establecer límites de tiempo para su uso.

  • Niños y adolescentes (6-18 años): limitar el tiempo de pantalla a un máximo de 2 horas al día.
  • Adultos: no hay un límite de tiempo establecido, pero se recomienda usar el teléfono de manera responsable y evitar el uso excesivo.
  • Descansos regulares: tomar descansos regulares del teléfono, especialmente si se usa durante períodos prolongados.
  • Usar el teléfono de manera consciente: prestar atención a cómo se usa el teléfono y cómo hace sentir.

Además de limitar el tiempo de pantalla, es importante evitar usar el teléfono antes de acostarse, ya que la luz azul emitida por las pantallas puede interferir con el sueño.

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Sigue leyendo