Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El seguimiento a las particularidades de la escritura plantea una particular respuesta acerca de la personalidad de quienes omiten ese detalle.
En medio del análisis de los significados de múltiples elementos de la sociedad, la evaluación sobre la omisión del punto en la i abrió paso a algunas conclusiones que serían reveladoras.
En grafología, disciplina que analiza la escritura manuscrita para inferir rasgos de personalidad, temperamento, emociones y aptitudes, la ausencia del punto sobre la i se interpreta como un indicio de desatención, impulsividad y hasta desinterés de quien escribe.
Es importante tener en cuenta que no se trata de una ciencia exacta y que la interpretación de este aspecto debe hacerse en conjunto con el análisis de otros elementos gráficos de la escritura.
Sin embargo, así como lo expuso el sitio experto Uniball, algunos de los significados más comunes asociados a la falta del punto sobre la i en grafología son:
Es importante mencionar que estas son solo algunas interpretaciones generales y que el significado específico de la ausencia del punto sobre la “i” puede variar en función del contexto y de otros rasgos de la escritura.
Un grafólogo experimentado podrá realizar un análisis más completo y preciso de la personalidad del individuo tomando en cuenta todos los elementos gráficos de su escritura.
Cabe destacar que la grafología no es una herramienta de diagnóstico psicológico y que no debe utilizarse para tomar decisiones importantes sobre la vida de una persona.
A pesar de que no es obligatoria su escritura, es uno de los rasgos distintivos de la letras y una de las características formales que permite distinguirla de las demás letras, señaló la Real Academia Española (RAE) en su sitio web.
Si bien no hacerlo tampoco es incorrecto, su omisión no sería adecuada debido a que sin el punto la i “no se ajustaría a la forma canónica de la letra”, explicó la organización.
No tiene un nombre específico y se emplea la voz punto y, en el caso que se quiera diferenciar del de la j, es posible usarse punto de la i (frente a punto de la jota), indicó la mencionada organización.
Los dos puntos arriba, también conocidos como diéresis o crema, es un signo ortográfico del español que se pone sobre la vocal para indicar que esta debe pronunciarse en una sílaba separada de la vocal que la precede o la sigue.
En otras palabras, la diéresis rompe el diptongo, es decir, impide que dos vocales juntas se pronuncien en un solo sonido.
“Se coloca obligatoriamente sobre la u para indicar que esta vocal ha de pronunciarse en las combinaciones gue y gui: vergüenza, pingüino”, señaló la RAE en sus ejemplos sobre el tema.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo