Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Sin intención, a veces el aroma de una vivienda llega a molestar a los oradores de un conjunto o un edificio, por lo que la ley nacional aclara cómo manejarlo.
Ya sea por el daño en una de las cañerías o por una mala disposición de residuos, la casa de un vecino puede tomar mal olor y molestar a los demás inquilinos, por lo que hay muchas dudas sobre lo que se debe hacer para que el ciudadano que afecta a las demás personas de su entorno tome medidas correctivas.
La ley de propiedad horizontal aclara cómo manejar los daños que son hechos en una vivienda (apartamento de conjunto o edificio) por otro morador para no entrar en malos procedimientos ni en riñas y así llevar una convivencia armónica y pacífica.
La Secretaría de Ambiente de Bogotá menciona que si la casa de un vecino huele mal, lo primero que se debe hacer es efectuar una conversación cordial para resolver el problema. En caso de que el inconveniente persista, es posible presentar una queja formal ante las autoridades competentes, como la inspección de Policía o la Secretaría de Salud.
Una vez radicada la queja, la jurisdicción ambiental que está a cargo contará con 30 días hábiles para la evaluación de la misma y dentro del mismo término podrá practicar una visita a la actividad.
En Colombia, las disputas entre vecinos son un asunto común que en muchas ocasiones puede llevar a la necesidad de emprender acciones legales. Si se encuentra en una situación en la que considera demandar a un inquilino, es crucial entender las bases legales que respaldan su reclamo.
La ley nacional promueve la resolución pacífica de conflictos a través de mecanismos como la mediación comunitaria o la intervención de la Policía Nacional en casos de alteración del orden público. Sin embargo, si estos esfuerzos resultan infructuosos, la demanda civil se convierte en una opción viable para la protección de sus derechos y la búsqueda de una solución justa.
Para demandar a alguien, necesitas cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, debe tener un interés legítimo, es decir, la acción judicial debe buscar la protección de un derecho o interés propio que haya sido vulnerado. Además, necesita fundamentos legales sólidos que respalden su reclamo.
(Vea también: Qué debo hacer si sale humedad en mi pared por culpa de un vecino y no quiere responder)
También es crucial que pueda probar los hechos que sustentan la demanda. No basta con afirmar que alguien le debe dinero, tiene que presentar pruebas como un contrato firmado, facturas o transferencias bancarias que respalden lo dicho.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo