‘Abrázame’: la campaña que impulsa la vacunación contra el VPH en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Salud, experto en contenidos médicos y científicos que le ayudarán al cuidado de su organismo. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado en periodismo científico crea noticias de alta calidad para nuestros lectores.
Visitar sitioLa misión que busca concienciar a la población sobre los riesgos del VPH y su implicación directa en cánceres como el del cuello uterino y de garganta.
En el marco Mundial Contra el Cáncer de Cuello Uterino, la Liga Colombiana Contra el Cáncer, presentaron la ‘Alianza Nacional Contra el VPH, por la salud de los colombianos’.
Esta asociación tiene como objetivo unir esfuerzos interinstitucionales e intersectoriales para aumentar y fortalecer la cobertura de vacunación del VPH y, de esta forma prevenir en un futuro que se presenten casos de cánceres en los órganos reproductores de hombres y mujeres.
Esta suma de esfuerzos permitirá mejorar planes de acción que contribuyan a la prevención primaria como estrategia de salud pública para las nuevas generaciones del país por medio de campañas de vacunación.
(Ver también: 10 alimentos buenos para la salud del corazón: mejore su calidad de vida)
Pulzo, estuvo presente en el evento que se llevó a cabo en el Hotel JW Marriot de la ciudad de Bogotá, y contó con la participación de varios entes públicos y privados, así como de artistas nacionales Adriana Botina e internacionales como el cantante y compositor español Ernesto Gonzáles, quien donó los derechos de la canción ‘Vida’ en pro de ‘La Liga Colombiana Contra el Cáncer’.
En medio del evento se dio a conocer los alcances que ha tenido la campaña en zonas de Colombia como El Carmen de Bolívar, donde el crecimiento del virus VPH ha ido avanzando teniendo un impacto en la salud pública del departamento.
En conversación con el Dr. Carlos Castro, asesor científico e investigador indicó que, “El VPH es una enfermedad que no manifiesta síntomas en quien lo porta, lo que hace que la afección se propague rápidamente, por ende es primordial hacer divulgación sobre qué es y cómo prevenirlo y llevando la vacunación a las diferentes zonas del país”.
(Ver también: ‘Agua de piña antes de dormir: descubra los increíbles beneficios de incluirla en su rutina)
El VPH y su impacto
Según la OMS, en 2018, más de 72.000 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de cuello uterino y casi 34.000 fallecieron por esta enfermedad en la Región de las Américas. Las tasas de mortalidad son tres veces más altas en América Latina y el Caribe.
Anualmente, en el país, se presentan 4.742 casos nuevos y 2.490 muertes por esta enfermedad, es decir que más de la mitad de las mujeres diagnosticadas fallecen (2020). La mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino se presentan en los departamentos de Arauca, Meta, Caquetá y Casanare.
La prevención del VPH se logra por medio de la vacunación a niñas de 9 a 17 años y niños de 9 años. Esta vacuna, protege contra los tipos 16 y 18 de VPH de alto riesgo, responsables de la mayoría de cánceres de cuello uterino, y han demostrado ser seguras y eficaces.
La detección temprana en Colombia se encuentra documentada en la Ruta de Atención Integral para Cáncer de Cuello Uterino y la forma de ejecutar las intervenciones, se describen en la Resolución 3280 de 2018.
“La vacunación es muy importante para prevenir esta enfermedad silenciosa, es preciso que los adultos sepan sobre la vacunación temprana en niños mayores de 9 años y de qué es seguro realizarla”, indicó el investigador Carlos Castro.
(Ver también: ‘Conozca los beneficios de implementar el ajo a su dieta: su corazón se lo agradecerá)
Signos y alertas tempranas
El cáncer de cuello uterino se produce por la infección del Virus del Papiloma Humano, la cual se transmite por contacto físico íntimo. Cualquier persona que haya iniciado su vida sexual, puede tener el virus.
En su mayoría los factores de riesgo son modificables. Según orden de prioridad son: infección por el Virus del Papiloma Humano – VPH, tabaquismo, hábitos alimentarios no saludables, inicio temprano de relaciones sexuales (antes de los 17 años), número de compañeros sexuales y número de embarazos.
Este tipo de cáncer no suele presentar síntomas en sus etapas iniciales, por eso la importancia de realizarse continuos chequeos médicos y estar alerta a signos como: sangrados vaginales anormales entre periodos menstruales o con flujos excesivamente abundantes, secreciones vaginales con características diferentes al flujo vaginal, dolor durante las relaciones genitales y dolor constante y sin causa aparente en la zona pélvica.
El llamado de los expertos a la comunidad es empaparse muy bien sobre el VPH y sus consecuencias, además de la importancia de la vacunación y los chequeos periódicos que son fundamentales para prevenir o detectar a tiempo el cáncer y así poder salvar más vidas.
*El contenido en Pulzo.com sobre salud solo tiene fines informativos y no se debe tomar como recomendaciones médicas. Siempre acuda a un profesional de la salud calificado para obtener un diagnóstico, tratamiento y formulación médica adecuadas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo