Qué es vigorexia, trastorno que sufrió Valentina Lizcano y que puede ser muy peligroso

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Alejandra Hurtado
Actualizado: 2024-05-08 17:54:37

Se trata de un trastorno psicológico que desarrollan algunas personas que se obsesionan con su apariencia física, creando una imagen distorsionada de sí mismos.

Exactamente, la vigorexia —también llamada complejo de Adonis— hace referencia a obsesión compulsiva por el desarrollo de masa muscular, trastorno del que sufrió Valentina Lizcano, actriz que estuvo embarazada de un actor mayor, aunque no tuvo el bebé.

“Yo tuve problemas de vigorexia, que es como la obsesión a cuidar y a generar masa muscular. Yo sé que puede parecer chistoso, pero esto es diagnosticado y es establecido por la Organización Mundial de la Salud”, declaró la artista, que tuvo pelea con el padre ‘Chucho’, en el podcast ‘Vos podés’:

Este trastorno ha ganado atención en los últimos años debido a la creciente presión social y cultural que promueve la imagen del cuerpo perfecto, especialmente en hombres, asociando la masculinidad con la musculatura excesiva. Sin embargo, tanto hombres como mujeres pueden verse afectados.

(Vea también: Expresentadora de Noticias Caracol tuvo derrame cerebral; inició con dolor de cabeza)

Cuáles son los síntomas de la vigorexia

Los síntomas de la vigorexia pueden variar, pero generalmente incluyen:

  1. Obsesión por el ejercicio: las personas con vigorexia suelen pasar largas horas en el gimnasio, haciendo rutinas intensas de ejercicio, incluso cuando están cansados o lesionados.
  2. Preocupación excesiva por la dieta: siguen dietas estrictas y desequilibradas, centradas en el consumo de proteínas y suplementos alimenticios, con el objetivo de aumentar la masa muscular y reducir la grasa corporal.
  3. Distorsión de la imagen corporal: a pesar de tener un físico musculoso, quienes sufren de vigorexia se ven a sí mismos como débiles o poco desarrollados muscularmente.
  4. Uso de esteroides y otras sustancias: para acelerar el crecimiento muscular, algunas personas recurren al uso de esteroides anabólicos u otras sustancias peligrosas, sin supervisión médica.
  5. Impacto en la vida social y laboral: la obsesión por el ejercicio y la dieta puede afectar negativamente las relaciones personales, el rendimiento académico o laboral, e incluso la salud mental y física.

Este trastorno requiere tratamiento profesional, porque de lo contrario puede provocar serias consecuencias que, incluso, ponen en riesgo la vida de quien lo padece.

La terapia cognitivo-conductual y el apoyo psicológico pueden ayudar a las personas a modificar sus pensamientos y comportamientos relacionados con la imagen corporal y el ejercicio, promoviendo una relación más saludable con el cuerpo y la actividad física.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo