Bogotá
"Superloco": habló mujer que dice conocer a capturado por crimen de Jaime Esteban Moreno
La empresa es señalada de llevar a cabo esta práctica ilegal, que afectaría el algoritmo y lo que les gusta escuchar a las personas en esta aplicación.
La demanda colectiva presentada este 5 de noviembre en Nueva York (Estados Unidos), ha encendido una luz de alarma sobre prácticas que, según los demandantes, constituyen una forma moderna de soborno o ‘payola’ dentro de Spotify, la plataforma líder de ‘streaming’. El foco de la acusación no es otro que el modo ‘descubrimiento’ y algunas listas de reproducción editoriales, herramientas que la compañía promociona como mecanismos neutrales y personalizados para conectar a los usuarios con nueva música.
@spotifymexico Ahora tu Descubrimiento Semanal se viene POOOTENTE. Mira acá las cosas que podrás hacer desde Spotify. La última es mi fav, los tecueme. Chao. #Spotify #DiscoverWeekly #Tutorial ♬ original sound – Spotify México
La demanda, con la información obtenida por Billboard, sugiere que la realidad es muy diferente: un programa “engañoso de pago por reproducción” que beneficia a quienes pagan, según informó el medio. La acción legal afirma que la plataforma “vende secretamente esas recomendaciones al mejor postor”, permitiendo a sellos discográficos y artistas impulsar su música a través de los algoritmos de una manera que no se revela claramente a los usuarios. Esto distorsionaría la experiencia de escucha, inundando las ‘playlists’ con música que no se corresponde con las preferencias de los oyentes, sino con intereses comerciales.
La demanda de esta ‘payola’ (conocida en las emisoras de radio) se apoya en el testimonio de usuarios que afirman haber notado patrones extraños en sus recomendaciones, donde, según menciona Billboard: “Muchos seguían escuchando las mismas canciones de grandes discográficas que no se correspondían con sus gustos musicales”. Si estas acusaciones prosperan, implicarían que los suscriptores no solo pagan por el acceso a un catálogo, sino también por una experiencia de descubrimiento sesgada por transacciones ocultas. El modelo de negocio, que se basa en la personalización y la conexión artista-oyente, estaría entonces gravemente comprometido por la falta de transparencia en sus mecanismos de promoción.
Por su parte, Spotify ha reaccionado con firmeza, calificando las acusaciones de “absurdas” y negando rotundamente cualquier práctica de ‘payola’. La compañía ha remitido a su explicación detallada del funcionamiento del programa para desvirtuar la demanda. En su defensa, la plataforma sostiene que el modo ‘descubrimiento’ es una función que permite a los artistas: “marcar canciones prioritarias para que el algoritmo las tenga en cuenta en contextos limitados: radio, reproducción automática y ciertas mezclas”. Insiste en que este sistema no compra reproducciones, no afecta a sus listas de reproducción editoriales más influyentes y, de hecho, se indica claramente en la aplicación y su sitio web.
La ‘payola’ es un término que se ha consolidado en la industria musical para describir la práctica ilegal de recibir pagos, regalos o favores a cambio de la difusión y promoción de una canción o artista en medios de comunicación, principalmente en la radio. El vocablo, que fusiona la palabra inglesa ‘pay’ (pagar) con la marca de fonógrafos Victrola, encapsula la esencia de ‘pagar para sonar’.
(Vea también: Spotify sorprende con anuncio para usuarios gratuitos; los que pagan Premium ahora lo pensarán)
Esta transacción busca garantizar una alta rotación en el tiempo de emisión, inflando artificialmente la popularidad de un tema y, por ende, sus ventas o ‘streaming’, sin que el público sea consciente de que se trata de una pauta publicitaria disfrazada de recomendación o éxito espontáneo.
El modo ‘descubrimiento’ (‘Discovery Mode’) de Spotify es una herramienta promocional diseñada para que los artistas y sus equipos aumenten la visibilidad de canciones específicas ante nuevos oyentes. Al activar esta función, el algoritmo de personalización de la aplicación prioriza las pistas seleccionadas en ciertos contextos algorítmicos donde la audiencia está más abierta a nuevas propuestas, como las radios de Spotify, la reproducción automática (‘autoplay’) y algunas de las mezclas (‘mixes’) personalizadas que genera la plataforma.
El objetivo principal es impulsar la exposición de un tema y facilitar que este sea descubierto por usuarios que probablemente se conviertan en fans a largo plazo.
"Superloco": habló mujer que dice conocer a capturado por crimen de Jaime Esteban Moreno
Hombre agarró a patadas a su perro en Bogotá, pero vecinos le cayeron y lo pusieron a aullar
Destapan razón de pelea de Juan Carlos Suárez con Jaime E. Moreno: "Puedo acabar con ese man"
Patricia Grisales se pronunció sobre pelea entre Violeta Bergonzi y Valentina Taguado: "Ella acomoda"
Sigue leyendo