Día Mundial del 'Otaku': qué es, por qué se llaman así y qué hace a alguien parte de este grupo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioEl término 'otaku' ha sido usado despectivamente por muchos para etiquetar a fanáticos de la cultura japonesa, asociándolos con comportamientos extremos.
El 15 de diciembre se festeja el Día del ‘Otaku’, una celebración vinculada a un grupo de personas apasionadas por distintas cosas de la cultura japonesa. Sin embargo, muchos han utilizado la palabra ‘otaku’ de manera despectiva, sin comprender su significado real. A continuación, le contaremos un poco más sobre este término y sobre las personas que se consideran parte de ellos.
(Lea también: Freakit: el “nuevo tinder” para ‘otakus’; conozca de qué trata esta curiosa ‘app’)
¿Qué es un ‘otaku’?
El término ‘otaku’ tiene sus raíces en Japón y ha evolucionado con el tiempo. Originalmente en ese país se usaba para describir a alguien con una fuerte obsesión por un tema particular, en su mayoría relacionado con anime y manga. Tras el paso de los años, el significado se amplió y se usa para referirse a personas apasionadas por la cultura japonesa en general, no solo limitada a estos dos aspectos específicos.
Los ‘otakus’ son conocidos por su devoción a sus intereses. Pueden pasar mucho tiempo viendo anime, leyendo manga, jugando videojuegos japoneses o fascinados en otros factores relacionados con la industria del entretenimiento y el ocio de Japón. Usualmente estas personas tienen un conocimiento extenso sobre estos temas y pueden participar activamente en comunidades en línea o eventos relacionados.
Esta cultura también abarca distintas subculturas y gustos, como los ‘otakus’ de anime (amantes del anime en general), de manga (fanáticos de los cómics japoneses), de ‘cosplay’ (personas que se disfrazan de personajes de anime, manga o videojuegos) y muchos otros grupos específicos dentro de esta amplia comunidad.
(Vea también: Creencias de los japoneses para vivir más tiempo: acá, algunos de sus ‘tips’)
Es importante mencionar que anteriormente el término solía llevar una connotación negativa en Japón debido a su asociación con la reclusión y la obsesión extrema. Sin embargo, con el tiempo ha ganado aceptación y popularidad en todo el mundo, ya que ha sido adoptado por personas que comparten pasiones similares por la cultura japonesa sin ningún tipo de prejuicio o estereotipo.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Economía
Problema para conductores por luces que están de moda en los vehículos; hay multa
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Sigue leyendo