A qué edad tiene el cerebro humano su nivel más alto de rendimiento, según estudio revelador

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 5 min
Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2025-10-17 11:03:57

El documento investigativo publicado en la revista Intelligence presentó un panorama de lo que pasa con la mente en cada periodo de la vida.

El posible deterioro de la salud con el paso de los años es uno de los factores que llevan a que haya quienes consideren que las personas cuando han pasado una cierta edad pierden vigencia.

Sin embargo, una investigación se encontró con datos más que reveladores acerca del rendimiento del cerebro humano y el momento en el que llega a su máximo potencial.

Así, a pesar de que la juventud tiene bondades que parecen irrebatibles en muchos casos, los resultados del seguimiento científico dejan en evidencia el potencial de la madurez.

¿Cuál es la edad de máximo rendimiento del cerebro humano?

Un equipo internacional de investigadores encontró que el rendimiento mental global del cerebro humano alcanza su punto más alto entre los 55 y 60 años, según un estudio publicado en la revista Intelligence.

Este análisis fue conducido por científicos como Gilles E. Gignac y Marcin Zajenkowski, quienes evaluaron 16 dimensiones psicológicas, que incluyen procesamiento cognitivo, memoria, rasgos de personalidad e inteligencia emocional, para construir un índice compuesto que midiera el funcionamiento psicológico general.

De acuerdo con los resultados, aunque algunas habilidades cognitivas básicas como la velocidad de procesamiento o memoria operativa comienzan a declinar después de los 30 años, otras capacidades más “cristalizadas” (como el conocimiento acumulado, la profundidad de juicio, la responsabilidad o la estabilidad emocional) continúan mejorando con la edad y alcanzan su cúspide más avanzada.

En el estudio se señala que rasgos como la conciencia tocan su punto máximo cerca de los 65 años, mientras que la estabilidad emocional se fortalece incluso hasta los 75 años.

La combinación de estas facultades hace que, al ponderar todos esos factores, el cerebro opere con mayor eficacia entre los 55 y 60 años; después de los 65 años se observa un descenso gradual que se intensifica tras los 75.

Los autores subrayan que este hallazgo desafía la percepción común de que la juventud es la etapa de máximo intelecto y, en cambio, sugiere que la madurez ofrece un equilibrio único entre experiencia, control emocional y conocimiento acumulado.

¿Qué hacer para mejorar el rendimiento del cerebro?

Estas son algunas estrategias por evidencia científica para mejorar el rendimiento cerebral:

¿Qué hábitos afectan rendimiento del cerebro?

Estos son hábitos que afectan negativamente el rendimiento del cerebro:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Sigue leyendo