Eventos astronómicos en abril de 2023: estos son los más curiosos del mes

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

Los amantes de la astronomía tendrán la oportunidad de observar varios fenómenos fascinantes en el cielo nocturno en lo corrido del cuarto mes del año.

Abril de 2023 llega con varios eventos astronómicos, además de las fases de la Luna que prometen sorprender durante el mes. Se trata de fenómenos como eclipses y lluvia de meteoros.

(Vea también: Plutón en Acuario: cómo afecta su tránsito y qué le depara a los signos zodiacales)

Desde la lluvia de meteoros Líridas hasta una conjunción planetaria, estos eventos ofrecen una oportunidad única para admirar la belleza del universo.

¿Qué eventos astronómicos hay en abril?

  • Luna llena

El 6 de abril se tendrá Luna llena, siendo uno de los eventos más fascinantes en el cielo nocturno. Esta fase provoca que el hemisferio iluminado de la Luna se vea completamente redondo y brillante en el cielo nocturno.

  • Luna en cuarto menguante

Se dará el 13 de abril y es el momento en que la mitad izquierda de la Luna es visible en el cielo nocturno. Esta fase ocurre aproximadamente siete días después de la Luna llena, cuando comienza a alejarse del punto más cercano a la Tierra en su órbita y se dirige hacia la fase de Luna nueva.

  • Eclipse solar total

Un eclipse solar total sorprenderá a los habitantes de varios lugares del mundo el 20 de abril. Se podrá ver claramente en Australia, el sudeste asiático y la Antártida.

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa), este fenómeno astronómico ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando completamente la luz solar y creando una sombra oscura en la superficie terrestre.

Los lugares donde el eclipse será visible se encuentran bastante alejados de las ciudades o centros urbanos, y la planificación cuidadosa será necesaria para asegurarse de que se tenga acceso a un lugar seguro y cómodo desde el cual observar el evento.

  • Luna nueva

Esta fase ocurre cuando la Luna no es visible en el cielo nocturno y, por lo tanto, su lado iluminado no se refleja sobre la tierra. En abril se presentará el día 20.

  • Luvia de Líridas

Se espera que alcance su pico entre el 22 y el 22 de abril y se trata de una lluvia de meteoros que produce alrededor de 10-20 meteoros por hora en su punto máximo. Aunque no es tan espectacular como otras lluvias de meteoros, como las Perseidas o las Gemínidas, las Líridas aún ofrecen una oportunidad emocionante para admirar la belleza del cielo nocturno.

  • Luna en cuarto creciente

El 27 de abril ocurrirá la fase en la que la mitad derecha de la Luna es visible en el cielo nocturno y comienza a aumentar su luminosidad.

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

"Exponerse a orden de captura": advierten por lo que podría pasar con el presidente Petro

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Nación

"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Sigue leyendo