El arroz nunca falta en el almuerzo colombiano: ¿es bueno comerlo todos los días?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional
Visitar sitioUna nutricionista explica qué tanto se debe comer y los beneficios que aporta este cereal al cuerpo humano.
Este cereal es un alimento que no puede faltar en la mesa de los colombianos, ya sea que se prepare en casa o se coma en un restaurante, pero siempre se tendrán un plato con dicho grano para acompañar el guisado; sin embargo: ¿qué tan bueno es comerlo a diario?
Según la encuesta de calidad de vida del Dane y cifras de Fedearroz, el consumo per cápita de arroz pasó de los 42 kg durante 2019, a los 46 kg en 2020, evidenciando una tendencia de preferencia por este alimento.
(Vea también: Aprenda a preparar mermelada para prolongar la vida de las frutas; puede durar varios meses)
Este cereal por sí solo no es malo, es uno de los alimentos básicos en la dieta diaria y dejarlo fuera sería un gran error. Tiene un gran aporte calórico debido a todos los carbohidratos que contiene, además de brindar energía para el cuerpo humano.
La nutricionista Daniela Ovallos, egresada de la Universidad de Pamplona, explica que “dentro de los componentes nutritivos de esta proteína se destacan su aporte de carbohidratos, principalmente en forma de almidón, un aporte medio de proteína de origen vegetal y un ligero aporte de zinc”, por lo cual destaca que el consumo de cereal puede presentarse a diario si se da de manera balanceada.
“No hay que tenerle miedo a comer arroz. Es un alimento clave en el aporte de energía y hace parte de nuestra canasta básica, incluso, se puede consumir en un plan de pérdida de peso comiendo la cantidad correcta y acompañándolo de otros alimentos como las verduras”, aseguró la nutricionista.
Seis razones para consumir arroz todos los días
“Si estamos hablando de arroz como base de la receta, por ejemplo, un arroz atollado, la ración sugerida para una persona adulta, sana y con un desgaste energético normal, es de 100 gramos, es decir 4 cucharadas llenas. No obstante, es importante tener en cuenta que las indicaciones varían de acuerdo con las características de cada persona: su edad, su peso, preexistencias, etc.”, destacó Daniela.
- Apto para personas alérgicas.
- Contiene proteínas y minerales.
- Se recomienda cocinarlo por 35 minutos.
- Es preferible no consumir el arroz tan caliente.
- Aporta energía a los cuerpos de las personas desgastadas.
- Es libre en gluten.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo