'Origen', el proyecto que busca cambiar el sistema de salud con la medicina preventiva

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2022-11-17 18:23:25

El análisis del genoma humano colombiano tiene como objetivo detectar enfermedades genéticas en los pacientes, para tratarlas antes de que se desarrollen.

Darle un giro al sistema de salud colombiano y adoptar nuevas políticas públicas es el gran foco del proyecto ‘Origen’, en el cual trabaja un grupo de investigadores científicos del país.

(Vea también: Tenga en cuenta el número de horas que debe dormir según especialistas)

Según Narmer Galeano, investigador principal, la iniciativa busca mejorar la atención médica en Colombia a partir del estudio y análisis del genoma humano colombiano, pues la idea es que sea un sistema de salud preventivo y no reactivo.

De hecho, en diálogo con Pulzo, el experto explicó que el espíritu del proyecto es detectar enfermedades no trasmisibles, algunas huérfanas, que le cuestan cerca de 35 billones de pesos al Estado.

“Esa plata podría invertirse en la atención preventiva de los pacientes o en el tratamiento de otra enfermedad que necesite medicamentos específicos. Queremos impactar el desarrollo de las políticas públicas y la implementación de la medicina preventiva y de precisión”, dijo.

Para Galeano, uno de los objetivos es que el país adopte un sistema de investigación para mejorar la vida del paciente y prevenir enfermedades, siempre y cuando tenga el respaldo de la academia para que se incentive la enseñanza y se entienda lo importante que es conocer los genes.

‘Origen’: primer piloto tuvo a Brigitte Baptiste

El proyecto ‘Origen’ nació en 2014, pero hasta 2019 se empezó a convertir en una realidad. El primer piloto, que fue financiado por el centro de desarrollo tecnológico Bios, tuvo la participación de 20 personas, entre las que se encontraban Brigitte Baptiste, influenciadores, políticos y empresarios.

Los resultados que fueron entregados en 2021, según contó el experto, fueron sorprendentes, pues los pacientes agradecieron los análisis del ADN, dejando una sensación de que el proyecto podría causar gran impacto a nivel individual y nacional.

Galeano explicó que “a las personas se le toman las muestras en una IPS y con esa muestra se le hace la extracción de ADN”, que luego se envía al exterior para generar la secuencia que se va a estudiar.

No obstante, el experto señaló que dichos estudios requieren de una financiación por parte del Estado, ya que la tecnología que se usa está fuera de Colombia y su precio varía según el dólar.

Finalmente, el investigador indicó que en Caldas está arrancando un nuevo proyecto piloto, el cual está siendo financiado por el sistema general de regalías de la región. El objetivo es transformar el sistema de salud en Colombia y hacerlos más efectivo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo