Qué es y para qué sirve la progesterona en el embarazo; es fundamental en la mujer
Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.
Visitar sitioLa progesterona es una hormona producida principalmente en los ovarios, dos glándulas del sistema reproductivo de la mujer que contienen los óvulos.
Las hormonas son sustancias químicas que las glándulas de nuestro cuerpo segregan con diferentes funciones. Estas circulan por la sangre y así controlan las funciones de otros órganos, al indicarles a nuestras células qué deben hacer en cada momento.
De la misma manera, tienen un rol fundamental dentro del embarazo. En los meses de gestación nuestro cuerpo pasa por procesos tan complejos, que requieren acciones coordinadas de muchas hormonas para que tengamos las condiciones óptimas de salud para recibir a nuestro bebé.
(Vea también: Miércoles de Ceniza: qué significado tiene la festividad que se celebra este 22 de febrero)
Una de las hormonas más importantes en el embarazo, por ejemplo, es la gonadotropina coriónica humana (HCG), que se segrega sólo durante la gestación para suprimir la menstruación y la encargada de avisarte si estás o no embarazada cuando te haces una prueba de orina.
Otra hormona clave es la progesterona. Pero ¿qué es la progesterona? Se trata de una hormona sexual femenina, que se libera en los ovarios primero y posteriormente en la placenta. Sus funciones están relacionadas con el ciclo menstrual, el embarazo y la lactancia.
Progesterona: qué es y para qué sirve en el embarazo
La progesterona es una hormona producida principalmente en los ovarios, dos glándulas del sistema reproductivo de la mujer que contienen los óvulos.
(Vea también: Cómo limpiar las patas de su perro: ‘tiktoker’ puso a prueba trucazo)
Cada mes, la progesterona prepara el útero para el embarazo. Durante un ciclo menstrual normal, un ovario libera un óvulo y los niveles de progesterona comienzan a aumentar. La progesterona hace que el revestimiento del útero se vuelva más grueso para que un óvulo fertilizado pueda adherirse (implantarse) dentro del útero y que crezca un bebé.
Si no quedas embarazada, los niveles de progesterona caen. El revestimiento del útero se adelgaza nuevamente. Cuando tu útero comience a deshacerse del exceso de sangre y tejido, comenzará tu período menstrual.
Si quedas embarazada, los niveles de progesterona seguirán aumentando hasta unas 10 veces más de lo usual para apoyar el embarazo.
Los altos niveles de progesterona evitan que el útero se contraiga y cause un parto prematuro. La placenta produce gran parte de la progesterona que necesita para un embarazo saludable, ya que es el órgano que crece en el útero para brindar nutrientes y oxígeno al feto.
La progesterona aparece por primera vez en el cuerpo de la mujer en la pubertad, con la primera menstruación. Tras la ovulación, cuando el óvulo es expulsado, el folículo se encarga de producir progesterona durante la fase lútea del ciclo.
La progesterona en el embarazo también tiene muchas funciones. Cuando inicia la gestación, lo más importante es que mantiene el tejido uterino de forma óptima para el desarrollo del feto, protegiéndolo.
Tras el parto, la progesterona sigue trabajando en la etapa de la lactancia materna, al preparar las glándulas mamarias para que secreten leche. Es, por tanto, una hormona que acompaña a la mujer desde su menstruación hasta después del parto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Entretenimiento
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Virales
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo