Por qué aparecen las canas, según la ciencia; hay varias razones y no es solo por la edad

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Algunas personas las consideran un signo de madurez y experiencia, mientras que otras prefieren mantener su color original. Exploramos lo que dice la ciencia respecto a la aparición de las canas.

La aparición de canas es un fenómeno común que muchas personas experimentan a medida que envejecen.

Aunque algunos optan por teñirse el cabello para ocultarlas, otros deciden incorporarlas a su apariencia natural. Sin embargo, hasta hoy no existe una explicación clara sobre su nacimiento.

(Vea también: Cómo lucir sus canas con confianza: descubra los secretos para un ‘look’ platinado)

Por qué se producen las canas

Para comprender la aparición de las canas, es fundamental entender el papel de la melanina, un pigmento que se encuentra en los folículos pilosos y que se encarga de dar color al cabello.

Según la Enciclopedia Britannica, la aparición de canas está directamente relacionada con los melanocitos, que son las células responsables de la producción de melanina, la proteína que otorga color al cabello y la piel.

En este sentido, cuando los melanocitos disminuyen su capacidad de producir melanina, el cabello empieza a volverse blanco. Este proceso es comúnmente asociado con el envejecimiento, aunque también puede estar influenciado por factores genéticos.

(Vea también: Alimentos que ayudarían a reducir la aparición de canas en el pelo)

Así mismo, Harvard Health Publishing, una editorial vinculada a la Universidad de Harvard, explica que el cabello no cambia de color de manera súbita. Cuando un folículo piloso crea un cabello, el color queda determinado.

Por ejemplo, si un mechón de cabello es castaño, no cambiará de color a menos que se tiña. Con el tiempo, los folículos pilosos producen menos pigmento a medida que envejecen. Así, el cabello tiende a volverse gris o blanco a partir de los 35 años, conforme pasa por su ciclo natural de caída y regeneración. Este proceso no ocurre de manera uniforme en toda la cabeza o el cuerpo, pudiendo iniciar en áreas específicas antes de extenderse.

Por qué salen canas a los jóvenes

  • Estrés: el estrés crónico puede acelerar la aparición de canas. Un estudio realizado por la universidad de Harvard encontró que el estrés libera una sustancia que interfiere con la producción de melanina en los folículos pilosos.
  • Hábitos de vida: fumar, consumir alcohol en exceso y tener una dieta deficiente en nutrientes esenciales también pueden contribuir a la aparición prematura de canas.
  • Enfermedades: algunas enfermedades autoinmunes, como el vitíligo, y ciertas afecciones tiroideas, pueden estar relacionadas con la aparición de canas a temprana edad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Sigue leyendo