Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El doctor Alejandro Concha, experto colombiano en gastroenterología, le explicó a Pulzo la realidad detrás de una preparación habitual en los hogares.
La buena alimentación para mejorar el metabolismo y hasta bajar de peso es uno de los grandes objetivos que se tienen en pro de la salud, por lo que una advertencia puede ser determinante en este sentido.
En charla con Pulzo sobre los dolores gástricos que no se deben normalizar, el doctor Alejandro Concha ofreció una recomendación clave sobre un error muy común entre los colombianos.
El experto, primer vicepresidente de la Asociación Colombiana de Gastroenterología y jefe de servicio de gastroenterología en la Clínica del Country y La Colina, no solo se refirió a cómo cuidarse del cáncer gástrico con los alimentos, sino que habló sobre algunos que pueden ser muy buenos, pero que al modificar su forma traen complicaciones.
“El mejor ejemplo son las frutas. Las frutas son buenísimas. Son un regalo. Algo de la naturaleza, de Dios, de lo que usted crea. Las frutas son una verdad”, explicó, aunque aclaró qué pasa cuando se hacen en jugos.
(Vea también: ‘Shot’ de jengibre para subir las defensas y mejorar el sistema inmunológico)
El doctor Alejandro Concha puso sobre la mesa cómo la transformación de esos alimentos tienen consecuencias debido a las propiedades de cada uno y cómo actúan después de alterarlas.
“Algunas frutas tienen algunas más azúcar que otras. O sea, eso lo traducimos en que produce más elevación, más respuesta de la insulina. Pero lo que sí es general en todas es que si usted las vuelve jugo, se volvieron una cantidad impresionante de azúcar y de absorción rápida que disparan la insulina de manera importante”, afirmó.
Al igual que el impacto negativo que pueden tener algunos deportes, la respuesta por el consumo de los jugos de frutas en el cuerpo humano se hace evidente en el momento de incluirlos en el diario vivir.
“[El consumo de jugos de frutas] hace que usted termine engordándose más, haciendo resistencia a la insulina y alterando otros temas metabólicos”, señaló el doctor Alejandro Concha.
El primer vicepresidente de la Asociación Colombiana de Gastroenterología y jefe de servicio de gastroenterología en la Clínica del Country y La Colina aclaró que si bien se puede consumir eventualmente, lo más sano es evitarlo de manera constante.
“La fruta, todo el mundo dice: ‘Uy, qué bueno, es que yo como fruta tantas, me tomo mi juguito, pero sin azúcar, doctor’. Pues no necesita echarle azúcar porque ya con la que se está tomando, en el jugo de mango está perfecto. O papaya. Creo que es un buen ejemplo”, remarcó.
En esa misma línea, recordó el perjuicio del consumo de alimentos ultraprocesados, al tiempo que recomendó evitar la inclusión del pan en la dieta habitual para no tener mayores perjuicios.
El experto exaltó la importancia de que cada persona identifica cuál es la alimentación más saludable que se ajusta en su caso, a pesar de que los jugos de frutas tengan esa reacción en el cuerpo humano.
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo