Por qué enero es un mes tan largo para muchos; expertos explicaron las razones

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Lo anterior tiene que ver con la manera en la que cada uno percibe el tiempo y con la complejidad de los relojes biológicos, según la ciencia.

Enero por fin se terminó y no paran de llegar los memes celebrándolo, pues aunque para muchas personas el hecho de que el primer mes del año dure tanto tiempo es un chiste, los investigadores explican por qué científicamente, sí se da esa percepción.

Pues el hecho de que el tiempo dure “más” o “menos” tiene que ver con la manera en la que cada uno percibe el tiempo y con la complejidad de los relojes biológicos, ya que debido a él, cada uno lo percibe de un modo diferente debido a un montón de factores.

(Vea también: Qué es un año bisiesto y cuánta gente nace en esa fecha; explican cuál es su origen)

Por ejemplo, se ha comprobado que la cafeína altera ese reloj biológico haciendo que el tiempo pase “más rápido”, mientras que algunos estados de la emoción, como el aburrimiento, hacen que pase “más lento”. O al menos, así se siente.

De ahí que se crea que enero dura tanto porque es un mes aburrido, pues como es inmediatamente después de navidad, está lleno de trabajo y los eventos familiares, las fiestas o los viajes son casi nulos, sin contar con que no hay festivos para descansar.

(Vea también: Año Nuevo Chino 2024: cuándo empieza y cuáles son sus predicciones)

Razón por la que Zhenguang Cai, especialista en percepción de tiempo de University College de Londres, tiene la teoría de que enero es un mes comparativamente aburrido comparado con lo que se acaba de vivir en diciembre. “Dejándonos la impresión de que el tiempo se ha detenido, o que avanza más lento”, explicó en una entrevista con New Statesman.

(Vea también: ‘Año bisiesto, año siniestro’: ¿es verdad que son de mala suerte? El 2020 no fue muy alentador)

Por otro lado, un profesor de psicología en la Universidad de Tel Aviv, argumenta que “el tiempo pasa más lento cuando es relevante. O sea, cuando se le está prestando más atención al tiempo, la gente tiende a sentir que no avanza”, como cuando estás parado frente a una máquina dispensadora de café y el café no sale, aunque solo haya pasado un minuto, o como cuando pones una comida en el microondas con solo tres minutos y sientes que han pasado 10 y aún termina su proceso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo