Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con celebración principal el 8 de marzo, este mes conmemora la lucha que han tenido las mujeres a través del tiempo para que sus derechos sean respetados.
Marzo es celebrado históricamente como el mes en el que las mujeres comenzaron a luchar por sus derechos para que estos fueran respetados y que sean tratadas igual que a los hombres.
(Le puede interesar: Aunque trabajadores de la salud son en su mayoría mujeres, la brecha salarial se mantiene)
También, algunos organismos feministas aprovechan para salir a las calles a mostrar que aún hay muchos factores en los que no se ha alcanzado igualdad y alzan una voz para que sean escuchados y así lograr la equidad que tanto se ha buscado.
Este año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó como tema principal: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, una campaña que contará con los siguientes objetivos, no solamente durante el mes sino durante todo el año:
Estos objetivos se buscan cumplir para garantizar que las mujeres puedan vivir con dignidad y respeto, según explican en sus redes sociales.
Como cuenta la ONU, en 1848 las norteamericanas Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott convocaron a la Primera Convención Nacional por los Derechos de las Mujeres en Estados Unidos, como respuesta a su indignación ante la imposibilidad de hablar en una convención londinense contra la esclavitud.
Aunque no lograron los resultados que querían, este acto llevó a una marcha de trabajadoras que se desarrolló en Nueva York en 1908. Más de 15.000 mujeres pedían derechos laborales como una horario justo, mejores salarios y derecho al voto.
En respuesta, en 1909 el Partido Socialista de América declaró el 28 de febrero como el Día Nacional de la Mujer, el cual fue el último domingo del mes y así se mantuvo hasta 1913.
Países como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza celebraron por primera vez esta fecha el 8 de marzo y se mantuvo por el resto de la historia.
En 1911 ocurrió un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist en Nueva York, un evento en el que fallecieron 123 mujeres y 23 hombres por no alcanzar a salir del edificio. Este acto desencadenó un conjunto de hechos feministas que hicieron eco en todo el mundo y así se comenzó a luchar más por los derechos de las mujeres.
Aquí se explica más a profundidad lo ocurrido en esa tragedia:
En Rusia se celebró el primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913, como un movimiento en pro de la paz, aunque poco después estalló la Primera Guerra Mundial.
Luego, el resto de los países de Europa hicieron marchas el 8 de marzo de 1914 en protesta por la guerra. También mostraron su apoyo a las mujeres rusas que pedían “pan y paz” en sus hogares en luto por la muerte de más de 2 millones de soldados rusos.
Finalmente, la ONU, al término de la Segunda Guerra Mundial, estableció y celebró el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo de 1975, pero en Estados Unidos se reconoció formalmente hasta 1994.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo