Nación
Galán se bajó de viaje a Estados Unidos con otros alcaldes y contó por qué ya no irá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Todo indica que el aislamiento preventivo ha hecho que conseguir estas sustancias sea más difícil; además, los precios han aumentado hasta en un 50 %.
Caracol Radio citó una estudio hecho por Acción Técnica Social, encargada del programa Échele Cabeza, en el que encuestaron a 1.239 consumidores del país; allí se evidenció un hecho histórico: a nivel nacional redujo el consumo de sustancias ilegales entre un 15 hasta un 30 %.
La investigación aclara que no es precisamente la falta de deseo lo que hizo llegar a estas cifras, sino la dificultad para conseguir drogas como la cocaína y el éxtasis; al menos el 81 % de las personas encuestadas aceptaron haber consumido algo, pero antes de la cuarentena.
Aunque se redujo la compra de sustancias ilegales, las compradores han buscado alternativas como la marihuana, su consumo incrementó en un 25 %, la cafeína un 15 %, el 7 % de las personas toma té y un 5 % fuma cigarrillo.
Además, las personas han usado el café como una alternativa para mantenerse despiertos, puesto que sienten que el estar frente a las pantallas los cansa y están trabajando más.
El 80 % de las personas que respondieron a la encuesta aseguraron que la cocaína y el alcohol afecta negativamente la conducta en los hogares, pues incrementaron los casos de maltrato intrafamiliar y el abuso sexual.
Pese a la dificultad para conseguir drogas prohibidas y teniendo en cuenta que su precio aumentó en un 50 %, hay quienes las siguen prefiriendo y se han valido de transferencias bancarias y uso de aplicaciones de domicilios para tenerlas en su casa.
El 64 % de los que respondieron dijeron que compraron alguna sustancia en la cuarentena; al 43 % de ellos les tocó salir a recibirlas a un punto específico, el 27 % la recibió gracias un mensajero y el 14 % tuvo que ir hasta una olla.
Cabe mencionar que los bancos no pueden constatar el fin de la transacción y los mensajeros desconocen lo que hay en los paquetes.
La prueba se realizó con habitantes de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Tunja, Manizalez y Pereira.
Galán se bajó de viaje a Estados Unidos con otros alcaldes y contó por qué ya no irá
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
"Lo encontré en el cuarto con otra persona": exesposa de Mauro Urquijo destapa razón de separación
Capturan a sujeto en Bogotá que se robaba mascotas de vecinos para hacerles aberrantes actos
Exreina Andrea Tovar habló de su separación del exfutbolista Julián Guillermo: "Yo no tomé la decisión"
Sigue leyendo