Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
La veterinaria Laura Tafur aseguró que no se debe medicarlos sin supervisión de un profesional y se debe elaborar un lugar tranquilo y poco ruidoso para ellos.
La llegada de diciembre se convierte en un problema para las mascotas, en especial para los perros, pues estos sufren con cada explosión de pólvora, que para los humanos es una forma de celebrar las festividades.
(Vea también: Francia prohibirá venta de perros y gatos en tiendas de mascotas, para evitar maltrato)
Por ello, desde el gremio veterinario se han hecho algunas recomendaciones para evitar que los animales sufran.
Laura Tafur, médica veterinaria, habló con Pulzo y comentó que lo ideal es hacer un espacio de calma, donde se pueda aislar el ruido con cajas de huevos o espuma en las paredes del lugar. Además de usar olores en aceites, como lavanda. También se pueden conseguir feromonas en un difusor y utilizarlas un mes antes.
“Lo más importante es no dejar que ese miedo se convierta en fobia y para esto es bueno visitar a un especialista, que en este caso es un médico veterinario etólogo. Es bueno acompañarlos en ese lugar de calma si es posible y tener mucho cuidado con ventanas cercanas, balcones y terrazas”, dijo la médica veterinaria.
Además, Tafur precisó que es mejor no dejarlos salir o llevarlos a eventos, pues por el miedo a las explosiones pueden salir corriendo o causar accidentes, esto porque su reacción al miedo los altera y los hace correr sin parar. “Hay casos en los que se tiran por las ventanas o se infartan del susto”, agregó.
(Le puede interesar: Revelan 2 características (¿desconocidas?) de los gatos… y que sus dueños deben saber)
De acuerdo con la médica, lo ideal es identificar si su mascota ya ha desarrollado una fobia a ese ruido, pues si la tienen, no van a responder a ninguna solución y muchas veces lo que termina ayudando es un medicamento. Sin embargo, Tafur dice que “es importante recalcar que NO deben ser medicados por alguien que no sea un médico veterinario”.
También asegura que es mejor evitar el medicamento acepromazina, pues este fármaco no permite que se puedan mover, y los deja con el mismo estado de consciencia, empeorando la situación. “Es como si uno le tuviera pánico a las alturas y le administrarán ese fármaco. Aparte de que no te puedes mover, estás muerto del susto”, declaró.
Existen ayudas naturales, pero siempre deben ser recomendadas por un experto, pues una persona sin conocimientos no sabrá que efectos tiene el medicamento ni la dosis adecuada para el animal. “Todos los casos son distintos, no todos los perros o gatos son iguales y cada uno necesita un tratamiento diferente según el caso”, dijo.
Tafur aseguró que muchas veces los perros desarrollan fobias a ciertos ruidos por acontecimientos que vivieron en el pasado, así no se den por ese mismo sonido. Por ejemplo, si se rompe un globo cerca y eso les causó miedo, lo pueden relacionar a futuro con el sonido de la pólvora, que está mucho más potenciado. Además, el oído de perros y gatos está casi 7 veces más desarrollado que el humano, por ello sienten estos sonidos más amplificados.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo