Playa a 4 horas de Bogotá (en carro) abrirá al público todos los días y el ingreso es gratis
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioPlaya Blanca, ubicada a orillas del lago de Tota, abrirá todos los días para todas las personas que deseen visitarlo respetando la normativa ambiental.
El lago de Tota es, por excelencia, uno de los cuerpos de agua más importantes y conocidos de Colombia. Ubicado a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, es el segundo lago navegable a mayor altitud de América del Sur, solo detrás del imponente lago Titicaca. Este espacio natural, rodeado de flora y fauna nativa, se ha convertido en el destino predilecto de muchos colombianos durante estas fechas navideñas, pues es un punto central de los múltiples pueblos boyacences que son adornados con luces en esta temporada.
Aunque este importante lago cuenta con varios espacios de ingreso, uno de los sitios más emblemáticos de dicho lugar es Playa Blanca, aquel punto que, como su mismo nombre lo indica, se caracteriza por contar con cientos de metros de arena blanca que rodea las orillas del agua cristalina. Este sitio, que en su momento adquirió gran fama y popularidad entre viajeros, estuvo cerrado durante mucho tiempo por cuestión de permisos y trámites administrativos, y hasta hace año y medio aproximadamente fue reabierto al público durante los fines de semana.
(Lea también: La playa más alta de Colombia que queda a cinco horas de Bogotá pero no se llega en avión)
El espacio podía ser visitado hasta hace pocos días siguiendo ciertas condiciones: debía hacerse durante los días sábados o domingos, los visitantes tenían que registrarse previamente y el aforo era limitado; eso sí, Corpoboyacá establecía esta serie de requisitos para garantizar el cuidado del ecosistema y de los organismos que lo rodeaban. Sin embargo, recientemente se anunció desde la misma entidad una novedad esperada por muchos, más aún, durante estas fechas; Playa Blanca abrirá todos los días.
“La playa de arena blanca ubicada a mayor altitud en Colombia abre permanentemente sus puertas y convoca a todos los turistas que deseen vivir una experiencia inigualable. Cada visita se convierte en un acto de conexión emocional con la historia de conservación y recuperación de uno de los ecosistemas estratégicos más importantes de Boyacá y del país”, dio a conocer la corporación.
Cómo funcionará la apertura de Playa Blanca en Tota, Boyacá, durante toda la semana
Playa Blanca empezó a abrir sus puertas al público todos los días desde el 18 de noviembre, manteniendo el modelo previamente existente que busca darle un manejo responsable, de preservación y recuperación al ecosistema. Por lo anterior, los visitantes que deseen acudir a este lugar deben ingresar a la página web de Corpoboyacá para hacer la respectiva reserva gratuita. Para llevar a cabo tal trámite, no se requieren intermediarios ni tampoco se deben pagar altas sumas de dinero, y solo basta con acceder al siguiente enlace para hacer la respectiva diligencia.
“Este modelo se sostiene gracias a una gestión efectiva de visitantes. Por ello, quienes deseen ingresar deberán realizar una reserva gratuita a través del portal web www.corpoboyaca.gov.co, acción indispensable para respetar la capacidad de carga y garantizar recorridos seguros por los senderos autorizados. La experiencia está diseñada para generar un impacto positivo en los actores locales, fortaleciendo de manera permanente la economía, la cultura y la identidad de Tota, Cuítiva y Aquitania, así como de todas las comunidades de Boyacá que encuentran en este destino una oportunidad para compartir su conocimiento, su tradición y su sentido de pertenencia”, explicó la corporación regional.
¿Se pueden ingresar mascotas a Playa Blanca en Tota?
Sí, como tradicionalmente se ha hecho, a este espacio se permite el ingreso de mascotas que cumplan con los requisitos específicos y siempre y cuando sus cuidadores firmen el consentimiento informado sobre el protocolo de ingreso de caninos.
¿Hay guías en Playa Blanca en Tota?
Sí, este lugar cuenta con guías locales que lideran los recorridos y, además, informan a sus visitantes sobre los atractivos turísticos de la zona, así como también de los animales y las plantas que conviven en este ecosistema para hacer un llamado a su respectiva protección. “Este destino regenerativo se vive con conciencia. Un equipo de guías locales lidera los recorridos y construye una narración que envuelve a los visitantes en una historia milenaria y ecológica. Con ello, se estimula una nueva visión sobre los recursos naturales renovables y la urgencia de preservarlos para garantizar la sostenibilidad de la vida humana y su desarrollo”, explica Corpoboyacá”.
(Vea también: Playa más visitada de Latinoamérica está a 4 horas de Bogotá y se conoce con menos de $ 500.000)
“Es un motivo de celebración para Boyacá contar con un lugar tan único en el mundo. Su magia nace de la unión entre la fuerza de sus paisajes, la memoria de sus pobladores y la grandeza del Lago de Tota, un escenario que provoca suspiros y asombro en quienes se encuentran por primera vez con su inconfundible tono azul”, afirma Corpoboyacá.
¿Qué se debe pagar en Playa Blanca en Tota?
Aunque el ingreso es gratuito, lo único que debe pagarse es una póliza o seguro por persona de 2.000 pesos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
"Siento profundo dolor": duro golpe para Álvaro Uribe por decisión contra su hermano
Nación
Petro rompió silencio en redes luego de informe de Caracol TV, pero más de uno quedó pensativo
Bogotá
Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia
Mundo
Aparece primer video de Verónica Alcocer en Suecia: estaba de compras y huyó de periodistas
Bogotá
"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)
Nación
Cantante de música popular murió luego de hacerse cirugía estética en Bogotá
Nación
Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas
Sigue leyendo