Infección respiratoria aguda ataca a Bogotá; niños, los más vulnerables
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Gestarsalud es una plataforma de contenidos que explica temas de la salud y del sistema de salud. Entregamos información en diferentes formatos y fácil de consumir que aporte valor al país.
Visitar sitioLa Secretaría de Salud entregó recomendaciones a la ciudadanía para prevenir enfermedades respiratorias agudas durante esta época del año.
Según la Secretaría de Salud de Bogotá, la ciudad está atravesando un pico de infección respiratoria aguda que ha generado congestión en las UCI y servicios de hospitalización de pediatría.
De hecho, se anunció que para atender esta situación el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) comenzará a administrar las camas pediátricas de cuidados intensivos e intermedios y así garantizar un acceso equitativo.
(Le recomendamos: Estos son las 15 capitales más adelantadas en la vacunación contra el covid-19 en Colombia)
La Secretaría Distrital de Salud realizó una reunión con directivos de más de 24 IPS públicas y privadas de la ciudad para proponer aumentar la expansión de los servicios de unidades de cuidados intensivos y hospitalización y optimizar los tiempos de atención de los menores de edad.
“En este momento estamos haciendo monitoreo permanente de las solicitudes de UCI y la regulación de los mismos, entre todos debemos encontrar soluciones ágiles en beneficio de nuestras niñas y niños”, explicó el secretario de salud, Alejandro Gómez.
¿Pero cómo cuidarse? La Secretaría de Salud de Bogotá dio algunas recomendaciones para evitar las infecciones respiratorias agudas en los más pequeños.
(Le puede interesar: ¿Qué recomendaciones hay frente a la hepatitis infantil de origen desconocido?)
Medidas de autocuidado para prevenir infecciones respiratorias
- Tener al día el esquema de vacunación permanente en menores de 5 años y población de mayor vulnerabilidad.
- Vacunarse contra la influenza en poblaciones como niñas y niños de 6 a 23 meses de edad, personas mayores de 60 años, gestantes desde la semana 14 de embarazo y personas con condiciones crónicas.
(Le puede interesar: ¿Qué se sabe del primer caso en Colombia de la hepatitis infantil desconocida?)
- Lavarse las manos con agua y jabón cada 3 horas o cuando las manos estén visiblemente sucias.
- Ventilar todos los espacios y aumentar la limpieza y desinfección de superficies y elementos de contacto constante.
- Uso de tapabocas ante sintomatología respiratoria.
¿Cuándo acudir a los servicios médicos?
Se debe acudir al servicio de salud si la niña o niño presenta síntomas como fiebre persistente o de difícil control, decaimiento, respiración más rápida de lo normal, sonidos en el pecho, que se hundan las costillas al respirar o que haya rechazo a la alimentación.
Así mismo, aquellos menores de edad con condiciones como bajo peso, desnutrición, condición prematura, enfermedades del corazón, respiratorias o del sistema nervioso, tienen mayor riesgo de enfermarse y agravarse ante una infección respiratoria aguda; por ello es necesario reforzar medidas de prevención y llevarlos a controles médicos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo