Mioflex: para qué sirve este fármaco y qué contraindicaciones tiene, según expertos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Salud, experto en contenidos médicos y científicos que le ayudarán al cuidado de su organismo. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado en periodismo científico crea noticias de alta calidad para nuestros lectores.
Visitar sitioEste medicamento puede ser un aliado al momento de tratar algunos tipos de dolor aunque debe tener en cuenta los efectos secundarios que podría causarle.
Esta compuesto por dos ingredientes principales: el meclofenamato sódico y el ácido meclofenámico, los cuales están diseñados para reducir la inflamación y el dolor de los músculos.
¿Para qué sirve el mioflex?
Suele usarse en el tratamiento de varias afecciones musculoesqueléticas aunque su administración debe hacerse siempre bajo la supervisión de un médico.
(Vea también: Amoxicilina tiene fuertes efectos; no la use sin receta médica)
Teniendo en cuenta lo anterior, los especialistas normalmente lo recetan cuando las personas sufren de espasticidad, una condición que les causa rigidez y contracciones involuntarias de los músculos.
Sin embargo, a veces también se utiliza para disminuir el dolor, los espasmos y la inflamación que se presenta en estas áreas, debido a afecciones reumáticas.
¿Cómo debe tomarse el mioflex?
Este medicamento está comprimido en una cápsula, por lo que las personas lo deben consumir de forma oral junto a un vaso de agua para que puedan pasarlo facilmente.
Las instrucciones relacionadas a los horarios y cuidados que debe tener al momento de tomarlo, solo pueden establecerse de acuerdo a la receta médica que entrega el profesional de la salud.
(Vea también: Cetirizina: para qué sirve este medicamento y cuáles son los efectos secundarios que causa)
¿Quién no puede tomar mioflex?
1. Personas alérgicas a la aspirina: los dos fármacos comparten algunos componentes.
2. Pacientes con problemas renales: en estos casos los expertos recomiendan que primero se consulte a un médico porque podría acumularse en este órgano y empeorar su situación.
3. Embarazadas: su consumo constante posiblemente incidiría en el desarrollo del bebé, por lo que no se recomienda.
4.Individuos que padezcan enfermedades cardíacas: sus componentes, en algunos casos, aumentan el riesgo de tener un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo