Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Millones de feligreses a nivel mundial conmemoran uno de los momentos claves dentro de este periodo, por lo que es oportuno ver los rezos del día.
Ni siquiera los temblores en Colombia en Viernes Santo aplacan el interés de los fieles por unos de los días más significativos, por lo que parece pertinente ahondar en la oración a las 3 de la tarde, muy tradicional.
Una de las prácticas más significativas del Viernes Santo es la oración a las 3 de la tarde, conocida como la Hora de la Misericordia, momento en que, según la tradición, Jesús expiró en la cruz.
La Hora de la Misericordia se basa en las enseñanzas de Santa Faustina Kowalska, quien relató que Jesús le pidió rezar a esa hora, especialmente el Viernes Santo, para recordar su sacrificio y pedir por la salvación del mundo. Este momento simboliza el instante en que Jesús entregó su vida por la humanidad, explica el portal Oraciones religiosas cristianas.
El Viernes Santo es un día de profunda reflexión y recogimiento para los cristianos, ya que conmemora la pasión, muerte y sepultura de Jesucristo.
No existe una única oración oficial y obligatoria que deba rezarse exactamente a las 3 de la tarde del Viernes Santo. Sin embargo, la liturgia y las devociones populares sugieren varias formas significativas de oración y contemplación durante esta hora.
La tradición marca las 3 de la tarde como la hora en que Jesús murió en la cruz, basándose en los relatos bíblicos. Por lo tanto, la oración en este momento busca unirse espiritualmente al momento culminante del sacrificio de Cristo por la redención de la humanidad.
El Viernes Santo es una de las fechas más significativas del cristianismo, ya que conmemora la pasión, muerte y sepultura de Jesucristo. Este día es observado con profundo respeto y recogimiento por millones de personas alrededor del mundo. Aunque las prácticas pueden variar según la región y la tradición, existen ciertas actividades que tradicionalmente se evitan para honrar la solemnidad de la fecha.
Se pueden lavar los platos el Viernes Santo. No existe una prohibición religiosa formal que impida realizar tareas domésticas como lavar los platos en este día. Sin embargo, muchas personas que observan el Viernes Santo de forma devota prefieren evitar actividades que no sean estrictamente necesarias, como una forma de recogimiento y respeto, ya que es un día muy solemne para los cristianos, especialmente en la tradición católica.
El Código de Derecho Canónico establece que el Viernes Santo es un día de penitencia, en el que los cristianos deben guardar ayuno y abstenerse de comer carne. Sin embargo, no menciona ninguna restricción específica sobre tareas domésticas como lavar los platos. Por lo tanto, si es necesario lavar los platos por higiene o para mantener el orden en casa, está completamente permitido.
Es importante recordar que las prácticas y tradiciones pueden variar según la comunidad religiosa y las costumbres locales. Algunas personas pueden optar por evitar actividades como lavar los platos el Viernes Santo como una forma de honrar la solemnidad del día, mientras que otras pueden considerarlo una necesidad práctica.
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Sigue leyendo