Tecnología
Empresa de telefonía que llegó a Colombia puso a sonreír a clientes y ofrece planes en $ 14.950
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las campañas masivas de vacunación, que hacen frente a un galopante avance del COVID-19, no serán suficientes para garantizar la inmunidad 'de rebaño'.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el uso de mascarillas, el distanciamiento y la higiene seguirán siendo el día a día de la humanidad “al menos hasta el fin de este año”.
“No vamos a alcanzar ningún nivel de inmunidad de la población o inmunidad de rebaño en 2021“, declaró la jefa de científicos de la OMS, Soumya Swaminathan, en rueda de prensa. La distribución de vacunas “toma tiempo”, explicó.
La compañía alemana BioNTech dijo que podría producir 2.000 millones de dosis de su vacuna, 700 millones más lo que esperaba inicialmente este año.
Sin embargo, la compañía, que se asoció con la empresa estadounidense Pfizer para producir la primera vacuna aprobada en Occidente, también advirtió que el COVID-19 “probablemente se convertirá en una enfermedad endémica“, por lo que las vacunas tendrán que luchar contra la aparición de nuevas variantes virales y una “respuesta inmunológica natural menguante”.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo además que la agencia “fue informada por Japón el fin de semana de una nueva variante del virus”, confirmando que esto comienza a ser una realidad en cada vez más lugares.
En el mundo, el coronavirus ha infectado a más de 90 millones de personas y la cifra de fallecidos llega a 1,94 millones.
Empresa de telefonía que llegó a Colombia puso a sonreír a clientes y ofrece planes en $ 14.950
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Quién es el hombre que causó pánico en vuelo de Avianca con una frase: "Lo hago por ustedes"
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Sigue leyendo