La OMS advierte que casi 500 millones de personas se enfermarían por no hacer ejercicio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.
Visitar sitioEste estilo de vida se caracteriza por el bajo nivel de actividad física de las personas que pasan mucho tiempo sentadas en el trabajo, hogar o tiempo libre.
La Organización Mundial de la Salud reveló en su informe sobre la Situación Global de la Actividad Física 2022 que casi 500 millones de personas en el mundo podrían padecer enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes u otras enfermedades crónicas no transmitibles antes del 2030 debido a la inactividad física.
Además, se alertó que menos del 50 % de los países en el mundo tienen una política de actividad física, solo el 30 % tienen pautas para todos los grupos de edad y menos del 40 % de los programas nacionales operan.
(Vea también: 5 recomendaciones a tener en cuenta para comenzar una rutina de ejercicios)
Según el portal La Razón, “la OMS advirtió que en caso de que los gobiernos mundiales no tomen medidas urgentes para fomentar una mayor actividad física entre sus ciudadanos, el costo del tratamiento de nuevos casos de enfermedades atribuibles al sedentarismo ascenderá a los 300 mil millones de dólares para 2030, es decir, alrededor de 27 mil millones de dólares anuales”.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, invitó a que los países amplien las políticas que promueven las caminatas, el ciclismo, los deportes y las demás actividades físicas: “Los beneficios son enormes, no solo para la salud física y mental de las personas, sino también para las sociedades, entornos y economías”.
Recomendaciones de la OMS para evitar el sedentarismo
Se sugiere que las personas adultas hagan al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad física vigorosa a la semana. Esto equivale a aproximadamente 30 minutos de actividad física cinco días a la semana. Sin embargo, muchas personas no logran esta meta.
Es importante tomar medidas para reducir el sedentarismo, ya que es un factor de riesgo importante para muchas enfermedades crónicas.
Hay muchas maneras de reducir el sedentarismo. Se pueden hacer cambios en el estilo de vida, como incorporar actividad física en el trabajo y el tiempo libre, y reducir el tiempo que se pasa sentado. También se pueden hacer cambios en el entorno, como mejorar la planificación urbanística para fomentar la actividad física y mejorar la seguridad vial.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo