Los peligros del Naproxeno, el medicamento que se puede adquirir con o sin receta médica

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Hola soy Robby Salud, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos para saber cómo cuidarte si no tienes un médico cerca. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias para tus necesidades.

Visitar sitio

Este fármaco puede interactuar con otros medicamentos; sin embargo, puede aumentar el riesgo de efectos secundarios.

Naproxeno es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) utilizado para tratar el dolor y la inflamación. Se puede comprar con o sin receta médica. Naproxeno se encuentra en muchos medicamentos con diferentes nombres, como Aleve, Anaprox y Naprosyn.

A mediados de la década de los 70 del siglo XX se comenzó a propagar en los Estados Unidos el uso de Naproxeno, un antiinflamatorio no esteroideo, que tiene acción analgésica, antiinflamatoria y antipirética. 

(Lea acá: Presentadora sufrió derrame cerebral en vivo y en directo; se disculpó con la audiencia)

En la actualidad es uno de los medicamentos más utilizados por deportistas y personas que presentan cuadros de dolor e inflamación en zonas localizadas del cuerpo. Este medicamento es frecuentemente prescrito para una gran variedad de aplicaciones beneficiosas al organismo.

Sin embargo, no significa que sea de venta libre, pues en muchos países es de acceso restringido. Por tanto, es prudente responder estas interrogantes: ¿conviene usar Naproxeno? Sí es así, ¿en qué casos y de qué manera se puede emplear de forma segura?

Según el portal especializado en medicamentos Nutrición y Farmacia, aseguran que este medicamento se receta para tratar la fiebre, así como procesos dolorosos e inflamatorios de intensidad leve o moderada.

¿En qué casos los especialistas suelen recetar el Naproxeno cómo tratamiento?

  • Artritis reumatoide.
  • Artrosis.
  • Episodios agudos de gota.
  • Espondilitis anquilosante.
  • Dismenorrea primaria.
  • Crisis agudas de migraña.
  • Torceduras o esguinces.
  • Dolores asociados a los períodos menstruales.
  • Resfriado común.
  • Dolor de muelas.
  • Dolores de espalda.

(Vea también: Síndrome de Turner, la enfermedad huérfana que es peligrosa si no se trata a tiempo)

¿Qué propiedades tiene el Naproxeno para el organismo?

Este medicamento es un potente antiinflamatorio no esteroideo y suele usarse como analgésico para tratar dolores agudos. Además, cuenta con propiedades antipiréticas que inhiben la agregación plaquetaria y prolonga el tiempo de protrombina.

¿Cuándo y cómo usar el Naproxeno?

¿En qué casos prescriben los médicos este fármaco? La responsable del Grupo de Trabajo de Dolor de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, doctora Juana Sánchez, explica que se indica en procesos inflamatorios con dolor de intensidad leve, dolores moderados o intensos que cursen con inflamación, donde se administra junto a opioides.

Ahora bien, ¿en qué dosis se sugiere darle al paciente? El naproxeno en forma de comprimidos o cápsulas blandas, por lo general, se toman con un vaso completo de agua, cada 8 a 12 horas según sea necesario.

Respecto al naproxeno sódico de más rápida absorción, las farmacéuticas del CIM indican que de forma general, “la dosis diaria de naproxeno sódico en un adulto oscila entre 550 mg y 1100 mg. La primera toma es de 550 mg, seguido de 275 mg cada 6 u 8 horas”.

Ventajas y desventajas del Naproxeno

  • Naproxeno es un AINE eficaz para tratar el dolor y la inflamación en muchas partes del cuerpo.
  • Alivia el dolor de cabeza, dolores musculares, dolores menstruales, artritis y otros tipos de dolor.
  • Naproxeno es un medicamento de bajo costo que se puede comprar sin receta.
  • Es posible que cause efectos secundarios, como estreñimiento, diarrea, náuseas, vómitos, malestar estomacal y acidez estomacal.
  • Puede aumentar el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y otros problemas cardíacos.
  • El Naproxeno puede interactuar con otros medicamentos, lo que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios.
  • Si tiene una afección renal o hepática, o si toma ciertos otros medicamentos, el naproxeno puede no ser seguro para usted.
  • Si está embarazada o está amamantando, el naproxeno puede no ser seguro para usted.

En resumen, el naproxeno es un medicamento seguro y efectivo para tratar el dolor y la inflamación, pero tiene algunas desventajas. Si está considerando tomar naproxeno, hable con su médico para asegurarse de que es el medicamento adecuado para usted.

Tenga en cuenta que si padece de dolores, inflamaciones en zonas localizadas debe visitar a su médico para que le den la valoración y el tratamiento indicado según cuadro médico.

*Este artículo fue redactado por Robby Salud, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo