Por primera vez en la historia hay más personas obesas que las que pasan hambre

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Según la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), “la malnutrición está creciendo muy rápido", pero más por exceso que por falta de alimentos.

Así lo mostraron datos preliminares de un informe que avanzó esa oficina de la Organización de las Naciones Unidas sobre el estado global de la seguridad alimentaria y la nutrición que publicará por completo el próximo mes.

El director general de la FAO, José Graziano da Silva, adelantó que sus resultados preliminares muestran que “por primera vez tendremos más personas obesas que con hambre”.

El año pasado, la ONU estimó que el hambre había crecido en 2017 por tercer año consecutivo hasta afectar a 821 millones de personas en todo el mundo, sobre todo por los conflictos, el cambio climático y la lenta recuperación económica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Qué tienen en común obesidad, desnutrición y clima?: para empezar, intereses comerciales
Aumentan muertes de ancianos (que se creen jóvenes) al hacer maromas impropias de su edad

Por otro lado, la obesidad en adultos afectaba en 2016 a más de 672 millones. Por ejemplo, el número de adultos obesos ya sumaba 104,7 millones en Latinoamérica y el Caribe, cifra muy superior a los 39 millones de personas que sufrieron subalimentación en esa región entre 2015 y 2017.

“Ahora la obesidad está en todas partes”, sin distinguir entre países desarrollados o en desarrollo, dijo el responsable de la FAO, que vinculó su aumento al “cambio en las dietas” como consecuencia de la urbanización, el consumo de comida rápida y otros muchos factores.

Para evitar comprometer el futuro de la población, Graziano reclamó modificar el enfoque y pasar “de producir más alimentos a producir más alimentos saludables”. También recomendó promover la actividad del sector privado en ese ámbito con impuestos, un mejor etiquetado, restricciones a la publicidad infantil y “circuitos locales” de alimentación en las ciudades.

Asimismo, pidió actuar en el terreno comercial al constatar que la obesidad está creciendo rápidamente en los países que más alimentos importan, como pequeñas islas del Caribe o el Pacífico.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Sigue leyendo