Qué es la meningitis: conozca sus síntomas y cómo prevenirla
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.
Visitar sitioDe acuerdo con la OMS, una de cada 10 personas que contraen meningitis a causa del meningococo fallece por este motivo.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS) aumentaron en un 75 % los casos notificados de colombianos con meningitis en comparación con el año anterior.
Esta conclusión se da luego de ejecutar un análisis al periodo epidemiológico VII (enero a julio del 2022), en el que se confirma que, de 626 casos notificados, 166 personas resultaron diagnosticadas con dicha enfermedad, de los cuales 30 perdieron la vida.
(Vea también: Las graves consecuencias de dormir 5 horas o menos)
De los casos confirmados, 28 fueron por neisseria meningitidis (meningococo), uno de los agentes que causan la meningitis y que podría prevenirse por medio de la vacunación, con 7 decesos.
“Es una enfermedad que afecta principalmente a los menores de cinco años. Sin embargo, el adolescente y adulto joven suelen ser portadores principales, por lo que es necesario fortalecer las acciones de prevención, de diagnóstico, tratamiento y vigilancia, evitando de esta manera las cadenas de transmisión”, explicó el doctor Carlos Garcés, pediatra especialista en infectología.
¿Cómo identificar la meningitis? Síntomas y señales de alerta
Los síntomas más frecuentes son:
- Dolor de cabeza.
- Fiebre elevada.
- Fotosensibilidad.
- Estado somnoliento.
- Erupciones cutáneas.
- Vómito.
- Dolor articular.
Por otra parte, en los bebés también se pueden presentar síntomas como inapetencia, irritabilidad y llanto, rigidez en la nuca, presencia de un punto blando y abultado en la parte superior de la cabeza, así como rostro pálido o manchas en la piel.
Una de cada cinco personas que sobreviven a la meningitis bacteriana puede tener secuelas de larga duración: pérdida de audición, convulsiones, debilidad de las extremidades, problemas con la vista, el habla, el lenguaje, la memoria y la comunicación, así como amputaciones de extremidades, entre otras consecuencias.
¿Cómo prevenir la meningitis?
“Es una patología de rápida progresión, que puede causar la muerte en menos de 24 horas, por eso, la mejor recomendación es acceder a las vacunas, especialmente para combatir la meningitis por meningococo. La inmunización es la mejor herramienta para evitar consecuencias graves y, en el peor de los casos, la muerte”, aseguró Garcés.
Precisamente, para el caso colombiano existen dos tipos de biológicos: por un lado, uno para niños a partir de los 4 años, adolescentes y adultos y, por otro lado, uno indicado a partir de los 2 meses de edad y, a los 9 meses, para niños hasta mayores de un año, adolescentes y adultos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo