Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Destinos únicos a nivel internacional que, por múltiples razones, tienen restricciones para visitantes por particularidades que los han catapultado.
Así como causa curiosidad cuál es el vuelo más largo en el mundo sobre el mar, provoca mucho interés saber acerca de algunos de los lugares que son considerados prohibidos para los seres humanos.
Hay varios sitios a nivel mundial a los que las personas tienen prohibido o restringido el acceso por diversas razones, que pueden incluir motivos de seguridad, preservación ambiental, protección de la vida silvestre, riesgos para la salud o razones políticas. Algunos de estos son:
Estos son solo algunos ejemplos, pero hay muchos más en el mundo a los que el acceso está prohibido o restringido por diversas razones.
El sitio en la Tierra donde nunca es de día es el Polo Norte y el Polo Sur durante ciertas épocas del año, específicamente durante los solsticios de verano e invierno. Durante el solsticio de verano en cada polo, el sol permanece por encima del horizonte las 24 horas del día, lo que se conoce como “día polar”.
Por el contrario, durante el solsticio de invierno en cada polo, el sol nunca se eleva sobre el horizonte, lo que se conoce como “noche polar”. Esto se debe a la inclinación del eje de la Tierra en relación con su órbita alrededor del Sol, lo que resulta en la prolongación de los días y las noches polares en estas regiones extremas.
La República de Artsaj, también conocida como Nagorno-Karabaj, es un territorio montañoso ubicado en el Cáucaso, entre Armenia y Azerbaiyán calificada por la Revista 5W como un “país que no aparece en los mapas”.
Actualmente, Artsaj no está reconocido como un estado independiente por ningún miembro de la comunidad internacional, con la excepción de tres estados con reconocimiento limitado: Abjasia, Osetia del Sur y Transnistria.
Precisamente, la razón por la que Artsaj no aparece en la mayoría de los mapas es porque no es reconocido como un estado independiente por la comunidad internacional. Eso conlleva a que no tenga acceso a muchas de las instituciones y beneficios del sistema, como la membresía en la ONU.
La situación política de Artsaj también es compleja y controvertida, lo que dificulta que los cartógrafos la representen de manera neutral. Aun así, algunos mapas, especialmente aquellos publicados por Armenia o Artsaj, sí muestran la región como un estado independiente.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Sigue leyendo