Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un estudio reciente demostraría que el consumo de la levotiroxina podría estar causando pérdida de masa muscular y ósea en adultos mayores.
Un estudio reciente de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins y el Estudio Longitudinal de Envejecimiento de Baltimore (BLSA), reveló que el consumo de un medicamento especializado para tratar el hipertiroidismo podría estar causando graves afectaciones en la salud.
(Vea también: Qué hacer cuando el perro de mi vecino me muerde; no solo la multa lo deja vacunado)
Los resultados, que fueron presentados en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA), sugirieron que la levotiroxina estaría relacionada con la pérdida de masa corporal en adultos mayores que la consumen.
Es de destacar que solo en Colombia, para 2022, más de cinco millones de personas tienen hipertiroidismo según un estudio de la Universidad Nacional. La enfermedad afecta principalmente el funcionamiento del corazón, la fertilidad, los huesos y, en mujeres, el ciclo menstrual.
Esta condición se produce cuando la glándula tiroidea no produce suficiente hormona de la tiroides, y en caso de que sea un cáncer, debe estar acompañado de una cirugía y terapía de yodo radioactivo. La levotiroxina se prescribe para compensar la deficiencia hormonal.
Según el estudio que fue presentado esta semana, la prueba se hizo en un lapso de 6 años, con personas mayores de 70 años: 81 usuarios de levotiroxina y 364 no usuarios en Estado Unidos, y los investigadores vincularon una mayor pérdida de masa ósea y corporal en quiénes consumen medicamento.
“Los datos indican que una proporción significativa de las prescripciones de hormona tiroidea pueden darse a adultos mayores sin hipotiroidismo, lo que genera inquietudes sobre un exceso relativo posterior de hormona tiroidea incluso cuando el tratamiento está dirigido a los objetivos del rango de referencia”, indicó Elena Ghotbi, investigadora principal del estudio.
El exceso de esta hormona también podría estar relacionado con un mayor riesgo de fracturas óseas, también señaló Ghotbi, postdoctoranda en la Universidad Johns Hopkins. Otro de los coautores de la investigación, Shadpour Demehri, sugirió que esta pérdida ósea estaría afectando a las personas que ingieren el medicamento bajo las indicaciones actuales del tratamiento.
(Lea también: ‘Tiktoker’ confesó duro momento que vive al ser diagnosticada con agresivo cáncer)
Los autores del estudio sugirieron a quiénes toman el medicamento que hablen con sus médicos de cabecera para regular su consumo, además de realizarse exámenes periódicos para monitorear la función tiroidea.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo