Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El medicamento está listo para la aprobación de la FDA, en 2023, luego de los resultados positivos en ensayos para el tratamiento de dicha enfermedad.
Una investigación llevada a cabo por la Unidad de Diagnóstico de Ace Alzheimer Center Barcelona, obtuvo unos resultados esperanzadores para aquellas personas con diagnósticos tempranos del mal de Alzheimer.
De acuerdo con el estudio publicado en The New England Journal of Medicine, el ensayo clínico del fármaco experimental lecanemab resultó exitoso luego de ser llevado a cabo en diversos centros médicos del mundo durante 18 meses, con un total de 1.795 pacientes de entre 50 y 90 años.
(Vea también: Ejercicios y alimentos vitales para mejorar tu memoria)
El fármaco, desarrollado por la farmacéutica japonesa Eisai y por la estadounidense Biogen, es un anticuerpo monoclonal que reduce los marcadores de amiloides, proteínas claves en el alzhéimer, una acción que tendría un efecto positivo en la reducción de deterioro cognitivo.
“Son resultados muy gratificantes y esperanzadores para la comunidad científica, pacientes y familiares, entendiendo que es un ensayo clínico; ahora a ver qué pasa con las agencias de medicamentos para poder llevarlo al mundo real”, indicó la neuróloga y directora de Ace Alzheimer, Vanesa Pytel.
Asimismo, la científica aseguró que los pacientes monitoreados por Ace están dentro de los baremos de los resultados del estudio general, que arroja una reducción del 27 % en el empeoramiento de los síntomas entre el grupo al que se administró el fármaco experimental comparado con el que recibió el placebo, resaltó Efe.
“El medicamento experimental se aplicó en pacientes con un diagnostico muy temprano, con deterioro cognitivo o demencia leve, lo que resalta la idea de la importancia de que el diagnóstico temprano abre la puerta a este y otros ensayos”, explicó la neuróloga.
“La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores. Primero afecta las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Las personas con el mal pueden tener dificultades para recordar cosas que ocurrieron en forma reciente o los nombres de personas que conocen”, define el portal especializado Medline Plus.
Asimismo, indica que las causas de este tipo de demencia son algo inciertas, pero los múltiples estudios concuerdan en que sí hay un mayor riesgo en padecerla si un familiar cercano tuvo o tiene la enfermedad.
Medline Plus agrega: “Usted es más propenso a presentar el mal de Alzheimer si tiene un pariente consanguíneo cercano, como un hermano, hermana o padre con Alzheimer o posee ciertos genes ligados a esta mal”.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo