Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este martes que, pese a esto, las que han pagado por ello han sido las personas de la tercera edad.
Carissa Etienne, directora de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), expresó en una rueda de prensa su preocupación por la “desproporcionada incidencia” de la COVID-19 en la gente joven: “Esto nos indica que las personas jóvenes son los principales impulsores de la propagación de la enfermedad en nuestra región“, advirtió.
La experta indicó que hay un patrón similar en todo el continente de concentración de los casos en el grupo entre 20 y 59 años, pero que en cambio el 70 % de las muertes se producen entre las personas de más de 60 años.
Etienne reiteró que muchos de los jóvenes que se contagian con el coronavirus tienen un cuadro leve y no van a requerir ser ingresados en una unidad de cuidados intensivos, pero van a trasmitir la infección a otras personas que sí van a terminar hospitalizadas.
Según ella, esto es un llamado de atención para recordar que el combate contra el COVID-19 es una responsabilidad “compartida”: “Si uno no toma los pasos necesarios para mantenerse a salvo, puede estar poniendo a otros en riesgo”, dijo.
Etienne se refirió a las intenciones de reapertura de muchos países y alertó que en muchos casos hay una “desconexión entre las políticas implementadas y lo que muestran las curvas epidemiológicas“, ya que en las últimas seis semanas, en la región el número de nuevos casos pasó de 5,3 millones a más de 12 millones.
“Cuando los datos apuntan en esta dirección generalmente indican una necesidad urgente de implementar medidas para detener la transmisión“, afirmó la experta, que en cambio destacó que el mismo periodo lo que ha ocurrido es lo contrario y los países han “relajado” las restricciones.
Para Etienne, si no hay una vacuna antes, el virus va estar entre nosotros un tiempo y esta es una lucha que no se puede ganar de una vez, sino que tiene varias rondas. “Es por esto que necesitamos aplicar lecciones de los lugares que han controlado el virus y dejar que sean los datos los que guíen nuestras acciones“, explicó.
La región tiene 450.000 muertes por COVID-19 y Estados Unidos, Brasil, Colombia, Perú, Argentina y México siguen en la lista de los 10 países del mundo con más casos.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo