Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La mayor carga doméstica para los papás y la pérdida de independencia, son algunos de los factores que inciden para que se tomen decisiones a esas edades.
Aunque ha sido una eterna discusión y para muchos es considerado un problema, en la actualidad se mantiene vigente en muchos hogares que hijos de más de 30 años vivan aún con sus padres, ya sea por factores económicos, laborales, sentimentales o porque simplemente no desean vivir solos.
(Vea también: Cuánto vale ser padre y tener un hijo en Colombia; pan que traen bajo el brazo no alcanza)
Sin embargo, esa situación ya se ha convertido en un dolor de cabeza en muchas casas. Así lo demostró un análisis de datos de la Encuesta Financiera de las Familias, parte del Plan Estadístico Nacional más de un 40 % de los adultos que tienen entre 25 y 34 años en países del sur de Europa aún viven con sus padres, de acuerdo con Portafolio.
Este mismo estudio, replicado por el citado medio, indica que la edad ideal para independizarse de la casa es de 29,8 años; sin embargo, esa situación está ocasionando serios problemas en algunos hogares.
El análisis muestra que la convivencia entre padres que tienen de 50 a 75 años e hijos mayores de 30 años no es positiva para la salud de las madres. De hecho, el principal problema se presenta con los hijos que son hombres y que ya tienen ciertos comportamientos que ocasionan incomodidades, según el impreso.
Y es que la investigación mostró que los padres que tienen hijos de más de 30 años viviendo en sus casas experimentan varios problemas de salud como estrés, ansiedad y depresión. Entre las principales causas están la pérdida de independencia, el aumento de carga del trabajo doméstico, poca comunicación y problemas en la resolución de conflictos.
Por esa razón, es fundamental que los hijos consideren la importancia que tiene la salud mental de sus padres y cómo la convivencia diaria durante largos años los puede afectar. En ese sentido, los países deben contribuir a mayores oportunidades económicas, laborales y de salud mental para la emancipación de los jóvenes y que puedan volar a hacer su propio camino.
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Sigue leyendo