A los que tienen 30 años y viven con sus padres les dan mala noticia; los pondrían a volar

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-06-19 08:38:50

La mayor carga doméstica para los papás y la pérdida de independencia, son algunos de los factores que inciden para que se tomen decisiones a esas edades.

Aunque ha sido una eterna discusión y para muchos es considerado un problema, en la actualidad se mantiene vigente en muchos hogares que hijos de más de 30 años vivan aún con sus padres, ya sea por factores económicos, laborales, sentimentales o porque simplemente no desean vivir solos.

(Vea también: Cuánto vale ser padre y tener un hijo en Colombia; pan que traen bajo el brazo no alcanza)

Sin embargo, esa situación ya se ha convertido en un dolor de cabeza en muchas casas. Así lo demostró un análisis de datos de la Encuesta Financiera de las Familias, parte del Plan Estadístico Nacional más de un 40 % de los adultos que tienen entre 25 y 34 años en países del sur de Europa aún viven con sus padres, de acuerdo con Portafolio.

Este mismo estudio, replicado por el citado medio, indica que la edad ideal para independizarse de la casa es de 29,8 años; sin embargo, esa situación está ocasionando serios problemas en algunos hogares.

El análisis muestra que la convivencia entre padres que tienen de 50 a 75 años e hijos mayores de 30 años no es positiva para la salud de las madres. De hecho, el principal problema se presenta con los hijos que son hombres y que ya tienen ciertos comportamientos que ocasionan incomodidades, según el impreso.

Y es que la investigación mostró que los padres que tienen hijos de más de 30 años viviendo en sus casas experimentan varios problemas de salud como estrés, ansiedad y depresión. Entre las principales causas están la pérdida de independencia, el aumento de carga del trabajo doméstico, poca comunicación y problemas en la resolución de conflictos.

Por esa razón, es fundamental que los hijos consideren la importancia que tiene la salud mental de sus padres y cómo la convivencia diaria durante largos años los puede afectar. En ese sentido, los países deben contribuir a mayores oportunidades económicas, laborales y de salud mental para la emancipación de los jóvenes y que puedan volar a hacer su propio camino.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo