Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En Bogotá, disfrutar de los días soleados no es común. Sin embargo, en ocasiones el cielo capitalino deslumbra y deja ver fenómenos como un halo solar.
Abril es uno de los meses más lluviosos del año y Bogotá, en las últimas semanas ha vivido una fuerte temporada invernal, pero este jueves el cielo se iluminó no solo con el Sol, ya que este estuvo acompañado por un “círculo arcoíris”.
(Vea también: Calidad del aire sigue haciendo estragos: declaran estado de prevención en La Calera)
Por medio de las redes sociales, cientos de bogotanos compartieron espectaculares imágenes en las que se veía un cielo azul bastante despejado, como pocas veces se ha visto durante este mes, y, en lo alto, un cálido Sol enmarcado.
Aunque muchos lo denominaron como un arcoíris en círculo, el nombre real de este fenómeno es halo solar.
De acuerdo con expertos como David Tovar, líder de la línea de Ciencias de la Tierra del Planetario de Bogotá, el halo solar que apareció en el cielo de la ciudad se originó gracias a dos factores: el material particulado que se fusiona con gotas de agua o hielo en la atmósfera.
“Un halo solar se produce cuando en la atmósfera hay gran material particulado y ese material particulado obedece, no a polvo ni a otro tipo de material, sino a gotas de agua e incluso en algunas ocasiones a pequeños cristales de hielo”, explicó Tovar en declaraciones recogidas por RCN Radio.
Además, destacó que ese proceso es conocido como “dispersión, que es exactamente lo que ocurre cuando tenemos un arcoíris que se da en horas de la tarde o en horas del amanecer y es un fenómeno que no representa ningún peligro”.
(Vea también: Bogotanos están encantados con los días soleados: ¿hasta cuándo durarán?)
Cabe destacar que aún cuando no es peligroso en cuanto a que sea una señal que anuncia algún otro fenómeno, es importante que en el momento en que aparezca un halo solar no se observe la parte interior dónde está el Sol, pues puede ocasionar un grave daño en los ojos.
Como se mencionó anteriormente, este fenómeno depende del material particulado y las gotas de agua o cristales de hielo que se compactan en el cielo, por lo que se podría decir que en una ciudad como Bogotá es bastante probable que se repita.
No obstante, para que sea visible el cielo debe estar mayormente despejado o con nubes de tipo cirrus, que tienen poco espesor, tal como explicó Christian Euscátegui, Meteorólogo, Consultor y Especialista en sistemas de alerta temprana, en Revista Semana.
Por otro lado, los expertos destacaron que los halos también se pueden presentar en la noche alrededor de la luna, pero por la oscuridad de la noche no son visibles.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo