Valledupar celebra la tradición y la innovación: así se vive Nuestro Sabor, la feria que une cultura, familia y gastronomía
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitioDescubre cómo la Feria Nuestro Sabor 2025 pondrá a Valledupar en el centro de la gastronomía Caribe.
La séptima edición de la Feria Gastronómica Nuestro Sabor, programada para los días 13 y 14 de septiembre en el centro comercial Unicentro de Valledupar, se perfila como un encuentro que exalta la riqueza culinaria y cultural del Caribe colombiano. Este evento reúne a más de 60 restaurantes en un ambiente donde la gastronomía, la diversidad cultural y el entretenimiento familiar convergen, consolidando a Valledupar como un referente de tradición culinaria. Un aspecto destacado es el homenaje a Los Corales, heladería y pizzería fundada en 1972, cuya trayectoria de más de cincuenta años simboliza el arraigo y la perseverancia en el ámbito gastronómico local. Igualmente, la presencia del cantante Jorge Celedón, quien impulsa su marca Ay Ombe Coffee, evidencia el vínculo entre la música, la identidad gastronómica y el emprendimiento regional, fusionando expresiones artísticas con desarrollo económico.
No se trata únicamente de un festival culinario; la feria es además una oportunidad estratégica que dinamiza la economía local, especialmente para emprendedoras como Cinthya Ariza Morón de Anabi Repostería y Yuliana Rumbo de Delicato. Ambas coinciden en la función fundamental del concurso ‘Pilón de Oro’ como plataforma para fortalecer la identidad regional a través de la innovación en postres y productos típicos. Según Ariza Morón, la creatividad detrás de los dulces participantes trasciende lo gastronómico, pues cada receta encierra relatos y tradiciones de Valledupar y la Costa Caribe. El Observatorio de Gastronomía e Identidad Cultural de la Universidad del Norte enfatiza que este tipo de eventos fomentan la cohesión social y estimulan el turismo sostenible en áreas con un legado culinario significativo.
La programación del evento es amplia y diversa, incorporando actividades como cocina en vivo, concursos y expresiones culturales que transforman la feria en una experiencia integral. Por ejemplo, el concurso ‘La Mejor Pizza del Valle’ pone en competencia las creaciones de distintos restaurantes, incentivando la calidad y la innovación locales. La participación de chefs reconocidos como Adriana Rueda y Blass Velásquez, apoyados por la marca Klarens, refleja la apuesta por vincular tanto a figuras consolidadas como a talentos emergentes en el escenario. Según la revista gastronómica Food & Wine, la tendencia global de la cocina en vivo no solo estimula los sentidos sino que también acerca el conocimiento culinario al público.
El reconocimiento a Los Corales abre además un espacio para reflexionar sobre el papel que cumplen los negocios familiares en contextos sociales y económicos cambiantes. El Centro de Investigación de Economía Social señala que estas empresas, además de ofrecer empleo, se convierten en guardianes de la memoria cultural y en transmisores de saberes culinarios que perviven en nuevas generaciones. El homenaje público realizado en la feria es, por tanto, una muestra de aprecio colectivo y un llamado a conservar el patrimonio gastronómico de la región.
La feria también tiene un impacto relevante en la reactivación económica local, especialmente después de los efectos adversos de la pandemia para el sector turístico y gastronómico. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, la consolidación de eventos gastronómicos regionales contribuye significativamente al crecimiento del producto interno bruto local y a la inclusión de proveedores regionales en cadenas de valor más extensas.
En síntesis, la Feria Nuestro Sabor 2025 representa un espacio que integra tradición, innovación y cultura, fortaleciéndose como modelo replicable para otras regiones. Estas iniciativas no solo enriquecen la oferta culinaria, sino que también impulsan la identidad local, visibilizan a los emprendedores y revalorizan la herencia gastronómica, posicionando a Valledupar en el mapa nacional como epicentro de desarrollo socioeconómico y cultural.
¿Cómo impacta la feria en los pequeños emprendedores de Valledupar?
Esta pregunta resulta relevante porque muchas de las participantes en la Feria Gastronómica Nuestro Sabor, como Cinthya Ariza Morón y Yuliana Rumbo, representan a la nueva generación de emprendedores locales. El evento les permite exponer sus productos y generar contactos con proveedores y clientes, facilitando el crecimiento de sus negocios en un entorno competitivo.
De acuerdo con la información del Observatorio de Gastronomía e Identidad Cultural de la Universidad del Norte, la feria actúa como una plataforma para la consolidación de iniciativas innovadoras, impulsando el desarrollo económico al integrar a estos pequeños negocios en cadenas de valor regionales. Así, el impacto no es solo comercial, sino también de fortalecimiento de la identidad emprendedora local.
¿Qué significa “cocina en vivo” en el contexto de ferias gastronómicas?
El término "cocina en vivo" puede generar curiosidad entre quienes no están familiarizados con los eventos gastronómicos contemporáneos. Según la revista Food & Wine, se refiere a la preparación de platos frente al público, permitiendo a los asistentes observar técnicas, ingredientes y trucos culinarios directamente desde los chefs en tiempo real.
Esta modalidad transforma la experiencia del evento en algo no solo gastronómico sino también educativo y sensorial. Para Valledupar y su feria, significa acercar el conocimiento detrás de la tradición culinaria, motivando la participación activa del público y aportando a la valorización de la cocina local desde una perspectiva innovadora.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Economía
“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia
Nación
Frenan al presidente Petro por sugerir que es jefe de los alcaldes: "No tienen superior"
Nación
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Nación
[Video] Brutal agresión de padre a su hijo en Yarumal (Antioquia); piden atención inmediata
Virales
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Bogotá
Máquina de la obra del Metro de Bogotá causó grave accidente con bus de Transmilenio: le cayó encima
Sigue leyendo