Una exposición para concientizar sobre el consumo de la moda rápida
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitio“Moda con historias: laboratorio de reciclaje y creación textil” es una muestra artística creada por 12 emprendedores y lideresas sociales del centro de Bogotá.
Es una exposición que alberga el liqui-liqui que utilizó Gabriel García Márquez para recibir el Premio Nobel de Literatura, en 1982, un vestido de baño de 1923 y un collar de 1940 perteneciente al pueblo Kofán del Putumayo, entre otras 45 prendas, accesorios y obras de arte. Se trata de “Moda con historias: laboratorio de reciclaje y creación textil”, una muestra que se ha tomado el Museo Nacional de Colombia.
La intención de la exhibición es generar conciencia sobre el impacto ambiental de la moda rápida. Las mencionadas piezas históricas sirvieron de inspiración para 12 artistas del centro de Bogotá, que reciclaron material textil donado y crearon prendas, obras y accesorios, en el marco del laboratorio de co-creación dirigido por el diseñador e historiador de arte Alejandro Crocker.
Si le interesa seguir leyendo sobre El Magazín Cultural, puede ingresar aquí 🎭🎨🎻📚📖
“A través de esta exposición se busca exhibir, en el marco de la actual crisis ambiental, prendas y accesorios de las colecciones del Museo Nacional de Colombia, del Museo del Siglo XIX y del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), pertenecientes a distintos contextos temporales y culturales, con el fin de generar conciencia sobre el impacto que produce la industria de la moda rápida. A través de este ejercicio, se implementó una estrategia en la que el reciclaje, en diálogo con las piezas de las mencionadas instituciones, invita a los visitantes a pensar e implementar formas alternativas de reutilización de la ropa, estrategia para la cual hemos contado con el apoyo de Falabella”, afirma Ana María Cortés Solano, directora encargada del Museo Nacional de Colombia.
Le recomendamos: Estefanía Carvajal: De la maternidad y la sanación de “Las vanidades del mundo”
Los visitantes de esta exposición podrán tener una aproximación al mundo de la moda a partir de las colecciones de textiles y accesorios del Museo Nacional, del Museo del Siglo XIX y del ICANH, y así, conocer procesos históricos y culturales a través de tres momentos: Hilos de historia, Tejidos ancestrales y Taller de co-creación.
“Moda con Historias: laboratorio de reciclaje y creación textil” es el resultado de un trabajo de co-creación que reconoce la importancia de la economía circular, del reciclaje y de los oficios tradicionales en el centro de Bogotá. Es una oportunidad para entender el impacto ambiental que genera la industria de la moda y la necesidad que tenemos de reciclar, darle nueva vida a prendas inutilizadas y generar industrias creativas sostenibles”, dijo Margarita Díaz, directora del Bronx Distrito Creativo – FUGA.
Le sugerimos: Patricia Ariza: “Si el cambio no es cultural, no habrá cambio”
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Economía
Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio
Economía
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Nación
Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Sigue leyendo