Eventos astronómicos de Junio: agéndese para ver la 'luna de fresa'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional
Visitar sitioPara este mes, el calendario cuenta con más eventos astronómicos para apreciar las maravillas del espacio. Aquí le contamos sobre algunos.
El mes de mayo pasado trajo consigo el eclipse lunar, por el cual el satélite se tiño de color rojo en un fenómeno llamado como ‘Luna de fresa’. Para este mes de junio, el calendario cuenta con más eventos astronómicos para apreciar las maravillas del espacio.
(Le puede interesar: China podrá ver más de cerca el espacio: diseñó telescopio de 2.500 millones de píxeles)
Uno de ellos es la primera Superluna del año, más conocida como Superluna de fresa, cuando la luna llena se ubica más cerca del planeta Tierra y tiene un brillo superior al normal. De acuerdo con el portal especializado Space, la Luna se podrá ver un 10 % más grande, ya que “alcanza el punto más cercano en su órbita alrededor de la Tierra”.
El nombre de Superluna de fresa tiene origen en los nativos americanos algonquinos de Canadá, y con la llegada de esta luna se iniciaba la cosecha de fresa.
¿Cuándo se podrá ver?
A diferencia de otros fenómenos, la Superluna de fresa se podrá ver desde tempranas horas de la mañana. Será a partir de las 5 A.M. del 14 de junio de 2022 en América del Sur. Después de las 7 P.M. estará, coloquialmente, en su máximo esplendor, pues ya estará en gran tamaño.
(Vea también: Tormenta geomagnética destruye al menos 40 satélites de internet de SpaceX)
Para poder disfrutar del evento astronómico, se recomienda tener una vista despejada en lugares alejados de la contaminación lumínica. .
Lluvia de Boótidas
Otra lluvia de cuerpos celestes estará en el cielo. Aunque “normalmente, es una lluvia débil, pero los estallidos ocasionales producen cien o más meteoros por hora”, explica el portal ‘Space Weather’. Los meteoros pasarán con una velocidad lenta, a diferencia de las otras lluvias.
¿Cuándo se podrá ver?
El evento ocurrirá varios días, entre el 26 de junio y el 2 de julio. Sin embargo, alcanzará su punto máximo este 27 de junio desde las 10 P.M.
Y si por algún motivo se pierde estos fenómenos, podrá terminar el mes con la clásica Luna nueva. El satélite estará este 29 de junio entre la “Tierra y el Sol. El lado de la Luna que mira hacia nosotros no recibe luz solar; estará iluminado de forma tenue por la luz reflejada” desde nuestro planeta, explica el portal ‘Space’, según La FM.
Síguenos en @zonacaptivs https://www.instagram.com/zonacaptiva/
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo