Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Miguel Assal, creador de contenido sobre primeros auxilios y emergencias, contó que la clave para protegerse radica en la forma en que se conserva el arroz.
El arroz es uno de los ingredientes más utilizados en las cocinas colombianas. Junto a platos típicos como el ajiaco, granos como fríjoles y lentejas, entre muchos otros, una porción de este ingrediente nunca puede faltar.
(Vea también: Revelador dato de Harvard resuelve duda de si comer arroz todos los días es malo)
Por esta razón es habitual que en las familias se compre arroz en gran cantidad para que cada preparación alcance para varios días, aunque expertos han recomendado no comerlo con tanta frecuencia. Además, hay peligros que no son muy conocidos sobre reproducir el hábito de consumirlo cuando ya ha estado reposado.
La causa se debe a la reproducción de la bacteria ‘Bacillus cereu’, la cual es imperceptible a la vista y el gusto, lo que la convierte en una silenciosa letal. Una infección con este microrganismo puede generar síntomas como diarrea, dolor abdominal, náuseas y vómitos. Pero ojo, porque hay formas de evitar que el arroz desarrolle esta bacteria.
El divulgador de primeros auxilios y emergencias Miguel Assal se puso en la tarea de compartir los riesgos de consumir arroz reposado en su cuenta de Instagram.
Y es que el riesgo de hacer esto en la cocina no radica realmente en el proceso de elevar nuevamente la temperatura del arroz. “El problema no es recalentarlo, sino la manera en que se conserva. Porque en el arroz, entre 4 y 60 grados centígrados, crece muy rápido la bacteria bacillus cereu”, señaló.
El peligro realmente radica en conservarlo a temperatura ambiente, según indicó el socorrista. Los síntomas que causa la intoxicación con esta bacteria, además, puede ser mucho más graves en niños, mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas.
Esta comida sí se puede consumir recalentada, pero es necesario poner atención a cómo se conserva. No se debe dejar enfriar a temperatura ambiente más de una hora. Para evitar la aparición de esta bacteria se debe guardar el arroz en pequeñas cantidades y poco profundas, es decir, como recubriendo el fondo de un plato pando con una capa no tan gruesa.
La máxima medida para dejarlo reposando es de una hora y la temperatura a la que debería estar dentro del refrigerador es de 5 grados centígrados. Además, se debe procurar consumirlo lo antes posible.
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Sigue leyendo