Cuáles son las enfermedades cardiometabólicas, causas y porqué hay que prestarles atención

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.

Visitar sitio

Las cuatro patologías que pertenecen a este grupo hacen parte de las 10 principales causas de muerte en hombres y mujeres.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que, más de tres cuartas partes de las muertes relacionadas con cardiopatías y accidentes cerebrovasculares ocurren en países de ingresos medianos y bajos.

Una alimentación balanceada nos puede ayudar a evitar dolores de cabeza en los próximos años. Recuerda que para tener una buena salud cardiovascular no solo debemos saber cuáles son los alimentos que benefician nuestra salud sino también aquellos que perjudican la salud del corazón.

(Vea también: Icónico actor que encarnó a Thor anunció retiro del cine; corre riesgo por dura enfermedad)

¿Qué causa las enfermedades cardiometabólicas?

El infarto agudo de miocardio, el accidente cerebrovascular isquémico, la hipertensión arterial y la diabetes tipo II son las cuatro patologías que componen las enfermedades cardiometabólicas. Las anteriormente mencionadas acumulan el 30 % de los decesos de las 10 principales causas de muerte en Colombia en el primer semestre de 2022, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Pero si las cifras en Colombia no son alentadoras, en el resto del mundo las cifras incrementan día a día, según datos de la OMS, anualmente mueren cerca de 17 millones de personas a causa de estas patologías; adicionalmente, la diabetes tipo II representa el 90 % de todas las diabetes del mundo.

“En la actualidad, la enfermedad isquémica cardiaca, el accidente cerebro vascular, la diabetes y la enfermedad hipertensiva ocupan los puestos 1°, 4°, 8° y 9° dentro de las diez principales causas de mortalidad en Colombia. Es por eso por lo que desde edades tempranas se debe hacer énfasis en la prevención para descubrirlas a tiempo. No se debe esperar a que se manifiesten de manera agresiva para darnos cuenta que debemos cuidarnos”, aseguró Roamir Garzón, Gerente de la Cohorte Cardiovascular de Compensar EPS.

La diabetes tipo II, aunque no es la que más muertes genera al año, si es de las más comunes a sufrir por parte de las personas. La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de azúcar en la sangre se encuentran elevados. El azúcar viene de la digestión de los alimentos y por medio de la hormona insulina ingresa a las células para posteriormente transformarse en energía la cual es utilizada para las actividades diarias.

“Se presenta más frecuentemente en la edad adulta y se debe a que el organismo no produce suficiente insulina o a que las células la ignoran. La Diabetes Mellitus tipo II es la más frecuente en Colombia que se asocia a varios factores entre los que se incluyen hiperlipidemia, peso corporal excesivo y la inactividad física. Los síntomas son parecidos a la diabetes tipo 1, pero a menudo menos intensos. Hasta hace poco, este tipo de diabetes sólo se observaba en adultos, pero en la actualidad también se está manifestando en niños”, explica el Dr. Garzón.

Noviembre, mes de las enfermedades cardiometabólicas

Durante el penúltimo mes del año se conmemoran varias fechas relacionadas a las enfermedades cardiometabólicas; dichas fechas se realizan en el marco de la prevención y control de estas patologías que, en los últimos cuarenta años, han sido incluidas en los planes de mitigación y de atención en salud pública de todos los países, debido a al incremento significativo en mortalidad y morbilidad.

“El prevenir estas enfermedades es tarea de cada uno, es importante reducir el consumo de ‘alimentos de paquete’, comidas rápidas y bebidas azucaradas; evitar el consumo de tabaco y sus derivados y eliminar la ingesta en exceso de bebidas alcohólicas, además, dedicar al menos media hora diaria al ejercicio. Así mismo, es importante estar bien informados y seguir las recomendaciones de la EPS, es importante acudir a los controles médicos para descartar cualquier patología”, concluyó el Dr. Garzón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo