Encuentran espermatozoides de 100 millones de años

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Son de un minúsculo crustáceo y los descubrió, fosilizados, un equipo internacional de paleontólogos en un pedazo de ámbar analizado en Birmania.

Según explicó el equipo de investigadores dirigido por el doctor Wang, de la Academia china de Ciencias, en un artículo publicado el miércoles en la prestigiosa revista científica Journal of Royal Society, hasta el momento, los espermatozoides fosilizados más antiguos hallados por los científicos tenían 17 millones de años.

El animal al que pertenecen estos espermatozoides es un ostrácodo denominado por los científicos ‘Myanmarcypris hui’, una especie que mide menos de un milímetro y que existe desde hace 500 millones de años y está presente hoy en océanos, lagos y ríos.

Durante el periodo Cretácico, que comenzó hace 145 millones de años y terminó hace 66, los ostrácodos estudiados vivían probablemente en las costas de la actual Birmania, donde se vieron atrapados en un cúmulo de resina de árbol.

Los espermatozoides hallados se encontraron dentro de un ejemplar hembra, lo que indica que tuvo que ser fecundada antes de verse atrapada en el ámbar.

La segunda particularidad del hallazgo es que estos espermatozoides son considerados “gigantes” porque podían medir cuatro veces más que el macho progenitor.

“Esto equivaldría a (un espermatozoide) de 7,30 metros en un hombre de 1,70 metros, es decir, ¡hace falta mucha energía para producirlos!”, explicó a la AFP Renate Matzke-Karasz, de la universidad Ludwig-Maximilians de Múnich, que es la coautora del estudio.

Se trata, por tanto, de una especie de excepción, ya que todos los machos, el hombre incluido, producen decenas de millones de espermatozoides minúsculos. Pero este ostrácodo favorece la calidad de sus espermatozoides por encima de la cantidad.

Según la investigadora, la hembra también jugaría un papel muy importante en el proceso, ya que sus órganos reproductores deben adaptarse para recibir a este espermatozoide gigante.

Este descubrimiento muestra que la “reproducción con espermatozoides gigantes no es una extravagancia de la evolución en vías de extinción, sino una ventaja importante a largo plazo para la supervivencia de la especie”, consideró Matzke-Karasz.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo