Avanza proyecto en el que perros y gatos tendrían zonas de descanso en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Concejo de Bogotá radicó un proyecto en el que busca garantizarle a las mascotas un espacio determinado para hacer sus necesidades o de descanso. Así va.
Trasladar a una mascota en Bogotá a sitios públicos de alta afluencia como terminales de transporte, centros comerciales ‘petfriendly’ y otros sitios concurridos, puede ser estresante para perros y gatos. De ahí que en el Concejo de Bogotá se radicara un proyecto de acuerdo que busca, precisamente, garantizarles a los peludos un lugar donde hacer sus necesidades y descansar en zonas demarcadas en este tipo de sitios.
Más información: ¿Dónde dejar a su mascota en Bogotá? Todo lo que necesita en un solo lugar
El proyecto de acuerdo fue aprobado en primer debate este 5 de septiembre y lo lleva adelante la concejal de la Alianza Verde, María Clara Name Ramírez, quien expuso el crecimiento de mascotas en la capital y, además, mencionó que el proyecto incentivará el mercado privado que promueva el bienestar de las mascotas en lugares públicos o de alta afluencia; así como está avanzando la prohibición de otro proyecto importante que ya fue aprobado en segundo debate.
(Vea también: Razas de perros que no deben vivir en apartamentos; ambientes reducidos serían un problema)
De acuerdo con un estimativo que presentó la concejal, en la capital hay más de un millón doscientos mil perros y gatos. Las cifras de la Secretaría de Salud sobre población de perros y gatos contó, en 2019, 1.210.820 en total, de los cuales el 89,5 % son perros y el 10,5 % son gatos.
“Ni el Distrito ni la nación cuentan con un censo sobre la población de animales domésticos, con cuidador (mascotas) ni de soporte emocional”, señaló Name, quien añadió que el proyecto ha sido exitoso en otros países, en sitios como aeropuertos. “Queremos que se tengan zonas amigables, demarcadas y exclusivas en espacios de alto flujo de personas en el Distrito. Ojalá se volviera ley”, indicó.
La implementación de estas zonas de descanso, también sería un incentivo para el mercado privado, que podría adecuar los espacios para peludos y garantizarles servicios para su bienestar. Incluso, habla la concejal de posicionar una estrategia de city marketing o marca de ciudad, donde el Distrito sea reconocido como una ciudad amigable con los animales domésticos, que garanticen su bienestar y cuyo diseño urbano sea penado en pro del bienestar de los peludos.
Relacionado: Así identificarán los hogares con mascotas para ayudarlas en caso de emergencia
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo