Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
¿Sabías que desde el siglo pasado, uno de los orígenes del sabor a vainilla proviene de la secreción anal de un roedor? Y tiene más usos
La vainilla ha sido históricamente un producto querido por muchos cocineros para darle un sabor especial a sus alimentos, y su uso se ha popularizado con el pasar del tiempo, sobre todo en productos como helados y postres.
El sabor especial que tiene la vainilla despierta curiosidad en muchas personas y es por eso que no es menor la cantidad de usuarios que se pregunta en Internet cuál es el origen de ese agradable sabor y olor. En Pulzo le contamos la historia alrededor del tema.
La vainilla puede tener varios orígenes y aunque sabemos que el principal lo debemos a una planta, casi nadie imaginaría que uno de ellos estuviera relacionado con algo que podría resultar desagradable para muchos. Estos son algunos:
Es obtenida de un género de orquídeas cuyas especies habitan en regiones tropicales de América y Asía. El extracto se obtiene del fruto de la orquídea, que se le llama ‘vaina o chaucha’ el cual es macerado y procesado hasta obtener productos cosméticos o de repostería, según información del canal TV Agro.
Le puede interesar: Lo bueno y lo malo de la vainilla, una planta con varias curiosidades
Sin embargo, en un informe de la revista Scientific American, en 2016 “la producción mundial de vainilla natural es pequeña y ha ido disminuyendo en los últimos años. Menos del 1% de aroma de vainilla viene de orquídeas de vainilla reales”. Esto hace que los extractos naturales sean cada vez más caros y que el mayor consumo sea con aditivos artificiales.
El sabor a vainilla también tiene su origen en el castóreo, un producto natural que se da a partir de una secreción de las glándulas anales de los castores, que es utilizada por dichos animales para acicalar su pelaje y hasta marcar territorio.
Más allá de que el castóreo salga de esa parte del cuerpo de los roedores, su olor no es desagradable y tiene un aroma parecido al almizcle porque la dieta de esos animales está basada en hojas y cortezas.
Debemos tener en cuenta que este extracto, que puede resultar polémico para muchos, es reconocido como seguro, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), entidad que lo cataloga como un aditivo alimentario.
Desde la primera mitad del siglo pasado, el castóreo empezó a utilizarse en productos alimenticios para darle un sabor agradable a las cosas. Sin embargo, con el pasar de los años y según información de El American College of Toxicology, su uso también se extendió a una industria en la que también es conocido el aroma de la vainilla: las fragancias.
Alrededor del mundo hay algunas granjas encargadas de criar castores y en ellas se adecuan una especia de contenedores, en los que los roedores se frotan y liberan el castóreo, en un procedimiento que para ellos resulta muy similar al de marcar territorio.
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo