Pueblo de Antioquía para comer buena bandeja paisa; incluyen morcilla y tiene gran mirador

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valentina Vega
Actualizado: 2025-04-30 16:45:32

Este lugar de tradiciones, montañas y, por supuesto, sabores, tienen este plato típico que representan la cultura paisa ocupado un lugar de honor.

Este plato icónico no solo es una combinación generosa de ingredientes, sino también una muestra del amor por la comida casera que define a esta región. Y lo mejor de todo, en Antioquia hay lugares donde puedes disfrutar una bandeja paisa que incluye hasta morcilla, dándole ese toque especial. 

La bandeja paisa es una experiencia gastronómica completa. Su origen está ligado a las costumbres campesinas, donde la comida abundante era esencial para reponer energías después de largas jornadas laborales. Este plato, que tiene como base el arroz, los frijoles y la carne molida, se complementa con chicharrón, plátano maduro, huevo frito, aguacate, arepa y, en muchos casos, morcilla. Su diversidad de sabores y texturas es un verdadero festín para el paladar. 

Si está en Antioquia y quiere disfrutar de una auténtica bandeja paisa, el pueblo ideal es Chigorodó, localizado en la subregión de Urabá en el departamento de Antioquia. 

@demosunroce LA MEJOR BANDEJA PAISA DE CHIGORODÓ Antioquia #parati #bandejapaisa #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #restaurantes #tiktok #colombia🇨🇴 ♬ sonido original – Demos un roce

(Vea también: ¿Dónde hospedarse en la Comuna 13 de Medellín? Los lugares que debería tener en cuenta)

Está ubicado en Cl. 98 B #104 a 37, Chigorodo, Chigorodó, Antioquia. El plato por persona va desde los 25.000, también puede encontrar el menú del día por 18.000 pesos.  

Antioquia es un lugar imperdible para comer los autentico frijoles por lo que Chigorodó no es el único, Medellín se ha convertido también en un referente.  

  • San Joaquín, ubicado en la carrera 69 no 42-15, tiene varios sabores: chorizo apretao y una morcilla que es famosa en todo el barrio; chicharrón y los frijoles calaos.  
  • La Curva del Gordo, ubicada en la variante Aeropuerto JMC, tienen una bandeja enorme con morcilla apretada en comino, chorizo y carnudos chicharrones.  
  • El Trifásico, ubicado en la carrera 44a no 30 sur-32, tiene algunas variaciones como las papitas. Su chicharrón es de doble carril (considerado muchas veces el mejor de la ciudad).  

¿Qué país creó la bandeja paisa? 

La bandeja paisa, aunque se considera un plato representativo de Colombia a nivel internacional, no fue creada por un país en específico. Su origen se remonta a la región de Antioquia en Colombia, y su evolución es el resultado de la fusión de diferentes influencias culturales y las condiciones geográficas de la zona. 

Influencias en la creación de la bandeja paisa: 

  • Cultura indígena: los pueblos indígenas de la región ya consumían algunos de los ingredientes que hoy forman parte de la bandeja paisa, como el maíz, los frijoles y el aguacate. 
  • Colonización española: con la llegada de los españoles se introdujeron nuevos ingredientes como la carne de res, el cerdo, el arroz y el plátano. 
  • Necesidades de los arrieros: en el siglo XIX, los arrieros que transitaban por las montañas de Antioquia necesitaban un plato contundente que les proporcionara energía para sus largas jornadas. La bandeja paisa, con su combinación de carbohidratos, proteínas y grasas, se convirtió en la opción ideal.

(Vea también: Crisis de vivienda en Medellín trae dolor de cabeza para quienes sueñan con casa propia)

¿Cuál es el pueblo más visitado de Antioquia? 

Aunque no hay estadísticas oficiales precisas, hay tres lugares que tienen más visitantes:  

  • Guatapé se consolida como el pueblo más visitado de Antioquia, atrayendo a viajeros con sus casas de colores vibrantes adornadas con zócalos que narran historias y tradiciones. 

  • Entre las montañas del suroeste de Antioquia, a 3 horas de Medellín encontrará a Jardín, un pueblo que enamora a sus visitantes, lleno de color, naturaleza y cultura. Es uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia.  

  • Santa Fe de Antioquia fue nombrado monumento nacional por su arquitectura colonial, se fundó en 1541 y fue la capital de Antioquia antes de Medellín, y es uno de los más visitados.  

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo