Día de la Inmaculada Concepción: por qué se celebra; ¿se relaciona con el Día de las Velitas?

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

Cada 8 de diciembre se celebra el Día de la Inmaculada Concepción. Le contamos qué tiene que ver esta festividad religiosa con el Día de las Velitas.

El Día de la Inmaculada Concepción se celebra el 8 de diciembre. La festividad conmemora la creencia católica de que la Virgen María fue concebida sin mancha de pecado original desde el momento de su concepción en el vientre de su madre, Santa Ana.

La celebración de este día es importante en la tradición católica y se considera una fiesta en la que los fieles asisten a misa para honrar a la Virgen María y para reflexionar sobre su papel en la historia de la religión. En muchos lugares del mundo esta festividad marca el comienzo de las celebraciones navideñas y se asocia con diversas tradiciones como el Día de las Velitas en Colombia.

(Lea también: Día de Velitas en Medellín: estos son los planes que puede hacer)

Día de la Inmaculada Concepción: ¿por qué tiene que ver con el Día de las Velitas?

El Día de las Velitas es una celebración muy especial en Colombia. Se lleva a cabo el 7 de diciembre, durante la víspera del Día de la Inmaculada Concepción, esto con el fin de rendir homenaje y festejar la noticia de la concepción de la Virgen María.

Durante la noche del 7 de diciembre las familias colombianas se reúnen para encender velas y faroles en las calles, ventanas, patios y balcones de sus hogares. Esto crea un paisaje lleno de luces brillantes que simbolizan la luz y la esperanza. Además se considera un gesto de fe y de protección para el próximo año.

Midjourney - Pulzo IA.

Además de encender velas en honor a la Virgen, la gente celebra con música, comida típica, fuegos artificiales y diversas actividades culturales.

Aunque la tradición generalmente consiste en encender las velas la noche del 7 de diciembre, en algunas zonas de la Región Caribe, es común que algunas personas enciendan las velas en la madrugada del 8 de diciembre, justo antes del amanecer.

(Vea también: Día de las Velitas: enciéndalas de estos colores para que no le falte la plata ni el trabajo)

En la costa colombiana se suele esperar a la fecha oficial del 8 de diciembre para llevar a cabo la tradición de las velitas en el mismo día de la Virgen de la Inmaculada Concepción. Sin embargo y a pesar de estas variaciones, el espíritu de la celebración y la intención de honrar a la Virgen María siguen siendo los mismos.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo