Descubren cuál es el mecanismo del cerebro que lo vuelve adicto a una relación tóxica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional
Visitar sitioLo que en ocasiones percibimos como una gran química, puede ser en realidad una relación tóxica. Es algo tan sutil y común que pude pasar desapercibido.
Lo que en ocasiones percibimos como una gran química puede ser una relación tóxica, es algo tan sutil y común que pude pasar desapercibido.
Estas últimas semanas se generó mucho ruido con el juicio de Amber Heard y Johnny Deep en donde se habló de abuso y maltrato. Pero no hace falta llegar a esos extremos para estar en una relación tóxica y sufrir con sus efectos perniciosos.
(Le puede interesar: Señales de alarma para detectar ciberacoso en sus hijos: relaciones y ánimo dicen mucho)
Pongamos un ejemplo que seguro se le hará familiar. Conoces a alguien y la persona está súper implicada, chatean a muerte, comparten mil cosas, te propone planes geniales, te dice que eres increíble; Pero se desaparece por un tiempo, te deja en visto, esos planes que se proponen se concretan muy rara vez o no pasa contigo el tiempo de calidad que te gustaría. Pero luego vuelve y el ciclo se repite.
(Vea también: 7 cosas que debe saber sobre la enfermedad de Lyme, que se transmite por garrapatas)
“Sabemos que el momento agradable va a volver y quedamos enganchados esperando a que vuelva, porque tenemos la certeza de que al final siempre vuelve. Esos momentos de subidón son tan agradables que nos olvidamos de los bajones”, explica la psicóloga Marta Novoa, especializada en relaciones de pareja.
Una droga en el cerebro
Con la recompensa y el placer, se liberan dopamina y serotonina. Cuando hay consistencia en el estímulo, cuando el placer es predecible, el cerebro se acostumbra y, cada vez, libera menos de estas sustancias.
«Hay imprevisibilidad sobre cuando y cómo volverá el subidón (de hormonas) al cerebro. Es algo preciado y se persigue como sea”, apunta la bióloga y terapeuta psicocorporal Lorena Cuendias.
Ante la privación, las neuronas «necesitarán cada vez más dosis con estímulos más fuertes de eso que produce el enganche». Además, la oxitocina, hormona del vínculo y del amor, se inhibe y hay un desequilibrio entre ésta y la dopamina.
Aquí es cuando llega la «obsesión«.
«La droga te da ese subidón en el momento y después está el bajón, incluso el síndrome de abstinencia. En las relaciones pasa exactamente lo mismo. Los circuitos que se activan en el cerebro son prácticamente los mismos», dice Novoa
Con información de: BBC
Síguenos en @zonacaptiva
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo