Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Escrito por: Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-01-21 20:02:03
Los menores empiezan una temporada en la que todos los detalles marcan una diferencia con respecto a la experiencia educativa en los colegios.
Mientras que los docentes le apuntan a empleos en Colombia, los padres de los estudiantes en los colegios están muy atentos a los detalles como la carga en la mochila de los niños. Para ello, hay una fórmula simple.
¿Qué peso debe tener maleta escolar de niños?
El peso de la maleta escolar de un niño no debe superar el 10 o 15 % del peso corporal del menor, según recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es decir, si un niño pesa 30 kilogramos, su mochila no debería pesar más de 3-4.5 kilogramos.
Cargar una mochila demasiado pesada puede causar:
- Dolor de espalda: la columna vertebral de los niños aún está en desarrollo y cargar peso excesivo puede causar dolor y lesiones.
- Postura incorrecta: las mochilas pesadas pueden hacer que los niños se encorven, lo que a largo plazo puede provocar problemas de postura.
- Dificultad para respirar: las mochilas pesadas pueden presionar los órganos internos y dificultar la respiración.
- Fatiga y cansancio: cargar una mochila pesada puede hacer que los niños se sientan cansados y con menos energía para ejecutar otras actividades.
La salud de los hijos es lo más importante. Al seguir estos consejos, se les puede ayudar a prevenir problemas de espalda y otros inconvenientes de salud relacionados con el peso de la mochila escolar.
¿Cómo usar la maleta para evitar complicaciones en la espalda?
Cargar maletas puede ser una fuente de dolor de espalda si no se hace correctamente. Aquí, algunos consejos para evitar problemas:
- Distribución del peso: poner los objetos más pesados en el fondo y cerca de las ruedas. Esto mejora la estabilidad y reduce la tensión en la espalda al levantar la maleta.
- Equilibrio: distribuir el peso de manera uniforme dentro de la maleta. Evitar que un lado quede mucho más pesado que otro.
- Postura correcta: antes de levantar la maleta, asegurarse de tener la espalda recta, las rodillas flexionadas y los pies separados al ancho de los hombros.
- Levantar con las piernas: utilizar la fuerza de las piernas para levantar la maleta, no de la espalda.
- Acercar la maleta al cuerpo: mantenerla cerca del cuerpo para reducir la tensión en la espalda.
- Utilizar ambas manos: distribuir el peso de la maleta entre ambas manos.
- No cargar demasiado peso: no sobrecargar la maleta. Si es muy pesada, llevar una maleta más pequeña o dividir el peso en dos maletas.
- Maletas con ruedas: usar maletas con ruedas siempre que sea posible. Empujarla en lugar de cargarla.
- Mochilas: si debe llevar, revisar que esté bien ajustada y que el peso esté distribuido de manera uniforme entre ambos hombros.
- Cinturón lumbar: si la mochila es muy pesada, utilizar un cinturón lumbar para ayudar a soportar el peso.
- Descansar con frecuencia: si se va a cargar la maleta durante un tiempo prolongado, hacer pausas frecuentes para descansar.
El artículo continúa abajo
¿Cómo distribuir el peso en una mochila escolar?
Distribuir el peso de manera adecuada en una mochila escolar es fundamental para evitar dolores y problemas musculares, así como para mejorar la comodidad y la postura. Aquí, consejos sobre cómo organizar el peso en una mochila escolar:
- Poner los objetos más pesados cerca de la espalda: los libros y otros objetos pesados deben ir en el fondo de la mochila, lo más cerca posible de la espalda. Esto ayuda a mantener el centro de gravedad cerca del cuerpo, evitando que la mochila jale hacia atrás.
- Distribuir el peso de manera equilibrada: revisar que el peso esté equilibrado entre ambos lados de la mochila. Si se cargan objetos solo en un lado, como en los bolsillos laterales, la mochila se inclinará hacia un lado y puede causar molestias.
- Usar todos los compartimentos: si la mochila tiene varios compartimentos, utiliza todos de manera estratégica. Ubicar los objetos más pequeños (como cuadernos, lápices, etc.) en los compartimentos más pequeños y los más grandes (como libros o carpetas) en los más grandes.
- Evitar la sobrecarga de la mochila: no meter más cosas de las que se pueden cargar cómodamente. Si la mochila es demasiado pesada, no solo se vuelve incómoda, sino que también puede causar tensión en la espalda y los hombros.
- Ajustar las correas de la mochila: mirar que las correas de los hombros estén ajustadas a la altura adecuada, de modo que la mochila quede bien apoyada en tu espalda sin que te tire hacia atrás. Las correas deben estar bien distribuidas para evitar dolor en los hombros.
- Distribuir el peso en la parte superior e inferior de la mochila: equilibrar el peso tanto en la parte superior como en la inferior. Esto evitará que la mochila se deslice hacia los lados y hará que se mantenga estable en la espalda.
- Considerar el uso de una mochila con ruedas si es necesario: si la mochila es extremadamente pesada, contemplar una mochila con ruedas. Esto aliviará la presión sobre los hombros y espalda.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.