Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El planteamiento que tiene esta expresión aritmética lleva a varias confusiones y debates. No obstante, como en todos los retos numéricos, prima la jerarquía.
2 + 2 ÷ 2 × 2 ÷ 2 – 2 es un ejercicio de muchas apreciaciones y puntos de vista, pero con una sola respuesta, a la cual pocos logran llegar en solo segundos, demostrando que las habilidades matemáticas y la lógica van de la mano a la hora de medirse a estos retos que se vuelven virales.
Por eso, es bastante oportuno recordar el antiguo problema aritmético 300 – 72 ÷ 9 + 6 × 8 – 81 ÷ 9, que también tiene más de 5 cifras y los 4 signos operacionales clásicos (suma, resta, multiplicación y división). Acá, al igual que con cualquier planteamiento, la jerarquía de las operaciones es la ley.
2 + 2 ÷ 2 × 2 ÷ 2 – 2 tiene como única respuesta el número 1. Esto permite entender que la apariencia que da una expresión no es la última palabra, sino que siempre se debe mantener la observación y la calma:
La búsqueda del ejercicio matemático más difícil es un viaje fascinante que lleva a las fronteras del conocimiento humano. No existe una única respuesta, ya que la dificultad en las aritméticas es subjetiva y depende del nivel de comprensión y especialización de cada persona. Sin embargo, algunos problemas destacan por su complejidad y por haber desafiado a las mentes más brillantes durante siglos.
(Vea también: ¿Cuánto es 12 ÷ 12 + 12 × 12 – 12 ÷ 12? Acertijo que confunde a más de uno)
La hipótesis de Riemann, la Conjetura de Goldbach y el Problema P vs NP son solo algunos ejemplos de enigmas que han mantenido en vilo a la comunidad matemática, demostrando que aún hay mucho por descubrir en el vasto universo de los números.
Resolver un problema matemático como 9 + 6 ÷ 3 × 2 – 1 requiere seguir un orden específico de operaciones, conocido como PEMDAS/BODMAS (paréntesis/corchetes, exponentes/órdenes, multiplicación y división, adición y sustracción). Primero, se hacen las divisiones y multiplicaciones de izquierda a derecha. En este caso, 6 ÷ 3 = 2, y luego 2 × 2 = 4. La expresión ahora es 9 + 4 – 1.
Una vez completadas las multiplicaciones y divisiones, se procede con las sumas y restas, también de izquierda a derecha. Primero, 9 + 4 = 13, y finalmente, 13 – 1 = 12. Por lo tanto, la respuesta correcta a 9 + 6 ÷ 3 × 2 – 1 es 12.
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo